Está claro que el mercado de las monedas electrónicas experimenta un momento de auge, siendo el Bitcoin y el Ethereum dos de las más cotizadas. Por lo que no es de extrañar que cada vez más usuarios e inversores se sumen a esta fórmula. Así como un importante número de latinoamericanos, quienes prefieren el uso de las criptomonedas como modalidad de pago.
Así lo revela una reciente encuesta realizada por Visa COVID-19 Consumer Sentiment (vía CNN), en torno a sus usuarios de América Latina y el Caribe; donde alrededor de un 78% de los consumidores de este servicio, afirmaron que esperan nuevas tecnologías que faciliten los pagos en el futuro. En este sentido, se mencionan modalidades como compras en redes sociales, pagos mediante mensajería e incluso por biometría.
Sin olvidarnos de un grupo compuesto por el 25% de los latinoamericanos, quienes afirman que prefieren pagar con criptomonedas, siendo el Bitcoin (BTC); Ethereum (ETH); Binance Coin (BNB) y Tether (USDT) algunas de las más usadas en este mercado. Debido a que las consideran el método más seguro para las compras en línea, al mismo tiempo que cada vez más sitios comienzan a implementarlas.
“Los consumidores aprenden a vivir en un entorno más dinámico y fragmentado, saliendo frecuentemente mientras buscan formas más seguras e inteligentes de comprar y pagar”.
Estas fueron las palabras de Vanesa Meyer (Vicepresidenta de Innovación de Visa en América Latina y el Caribe) sobre las preferencias de sus consumidores. Los mismos que afirmaron que recurren a compras en línea en una o más ocasiones al mes, desde que comenzó la pandemia, el marzo pasado. Por lo que naturalmente, desean más opciones a la hora de hacerse con un producto, siendo las criptomonedas uno de los métodos por excelencia.
La pandemia que cambió el cómo los latinoamericanos ven las criptomonedas
Más de un 71% de los consumidores de Visa planea mantener e incluso aumentar el uso de sus tarjetas de crédito y débito. Así como de sus billeteras de criptomonedas, cuyo su interés se mantiene en aumento desde que comenzó la pandemia el año pasado. De esta forma, cambiando el estilo de vida de muchas personas y provocando un nuevo modelo permanente de comportamientos.
“Los cambios de comportamiento provocados por la pandemia que parecían transitorios, se vuelven permanentes, dando lugar a un nuevo perfil” –afirma Vanesa Meyer–.
En este sentido, nos referimos a la implementación de métodos de pago sin necesidad de contacto, debido al riesgo que conlleva el uso del efectivo. Asimismo, obligando a las tiendas y consumidores a adaptarse a las nuevas tendencias dentro del mercado, es decir; compras por Internet, servicios de entrega, pagos instantáneos de mensajería y pagos mediante NFC, así como el uso de las criptomonedas.
Esta disminución en el uso del efectivo, trajo consigo una crisis inversa en los principales bancos del mundo, obligándolos a rechazar depósitos de sus clientes. De ahí que muchas empresas busquen nuevas alternativas de liquidez ajenas al efectivo, tal como explicó anteriormente Elon Musk; sobre el por qué decidió invertir alrededor de US$ 1.500 millones en BTC.