El Departamento de Servicios Financieros de Nueva York (NYDFS), un destacado regulador comercial a nivel local, ha anunciado la implementación de reglas más estrictas para las empresas que operan en el mundo de las criptomonedas. Este movimiento es parte de la «Iniciativa VOLT», liderada por la superintendente Adrienne A. Harris, con el objetivo de supervisar de manera más efectiva el ecosistema de monedas digitales.
La Iniciativa VOLT ha movilizado a un equipo de más de 60 empleados del NYDFS para monitorear las actividades de las empresas relacionadas con criptomonedas en el estado de Nueva York. Hasta ahora, han impuesto multas por un total de más de 132 millones de dólares debido a irregularidades y sanciones vinculadas a estos activos.
Las nuevas reglas propuestas por el NYDFS incluyen estándares más rigurosos para evaluar riesgos en las políticas de cotización de monedas, requisitos mejorados para las empresas minoristas orientadas al consumidor y la obligación de desarrollar políticas de exclusión de monedas que cumplan con las pautas establecidas. Además, se actualizará la «Lista Verde» del NYDFS, que contiene monedas y tokens aprobados para su inclusión o custodia por parte de los licenciatarios.
Nueva York se ha ganado la reputación de ser uno de los estados más estrictos en cuanto a regulación de criptomonedas, con la BitLicense como uno de los primeros requisitos para las empresas interesadas. A medida que el espacio cripto crece, la NYDFS busca establecer criterios más específicos y adaptados a la evolución de la industria.
Ahora, las empresas locales deberán ajustarse a estas nuevas regulaciones. Si bien es un paso importante hacia la protección de los consumidores y la estabilidad del mercado, también plantea desafíos para las empresas que buscan operar en Nueva York, dado su entorno regulatorio riguroso.