En un desarrollo que ha captado la atención tanto de legisladores como de la comunidad criptográfica, el proyecto de ley en contra de las CBDC (Central Bank Digital Currency) de EE.UU. ha dado un paso significativo hacia su aprobación. El Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes ha dado luz verde a la «Ley contra el Estado de Vigilancia de las CBDC», una medida diseñada para evitar que «burócratas no elegidos en Washington» emitan una moneda digital de banco central.
El autor del proyecto de ley, el representante Tom Emmer, anunció con entusiasmo que esta legislación ha obtenido el respaldo de 60 miembros del Congreso. Emmer, en su declaración, destacó los riesgos que ve en la moneda digital respaldada por el estado, argumentando que va en contra de los valores estadounidenses al convertirse en una herramienta de vigilancia, comparándola con las prácticas del Partido Comunista Chino.
El proyecto de ley propone prohibir que la Reserva Federal emita una CBDC a individuos y restringiría su capacidad para utilizarla en la política monetaria. Esto plantea un debate fundamental sobre la privacidad financiera y el papel del gobierno en la era digital.
Por un lado, los defensores del proyecto argumentan que protegería la privacidad financiera y evitaría la concentración de poder en manos del gobierno. Por otro lado, los críticos temen que obstaculice la innovación y la adopción de la tecnología de CBDC, que se considera un avance en la modernización del sistema financiero.
El proyecto de ley, que ahora avanza hacia el pleno de la Cámara, promete desencadenar un debate feroz en el Congreso sobre el futuro de las CBDC y su impacto en la economía digital. La votación que se avecina determinará si se trata de una protección necesaria contra la vigilancia estatal o una medida que podría frenar el progreso financiero en un mundo cada vez más digital.