Si te encuentras buscando alguna solución que te permita comprar criptomonedas en México, puede que Volabit te interese.
Si bien las criptomonedas están en su punto más alto en cuanto a valores, aceptación y demanda, hay quienes todavía no están tan tan familiarizados con este ecosistema.
Muchas veces la compra-venta de divisas digitales puede resultar un poco complicada, sobre todo a la hora de crear cuentas y cargarlas.
Es cierto que existen plataformas muy confiables como Binance, UpHold, Bitso o Coinbase, pero para poder comprar en éstas con algunas monedas como la mexicana, hay que seguir varios pasos.
Para esto, se debe crear una cuenta en el sito y operar a través del comercio P2P (es decir, de persona a persona) para hacer un cambio mano a mano por la moneda virtual.
Hay quienes ven esto como un proceso engorroso y prefieren optar por billeteras virtuales locales, que estén completamente en español y que permitan comerciar de manera simple.
Dependiendo del país, podemos encontrar diversas opciones y en el caso de México, una de las primeras plataformas en salir a hacer frente a la demanda de mercado de divisas virtuales, fue Volabit.
Cómo crearse una cuenta en Volabit
Tal como cualquier otra billetera virtual, lo principal será crearse una cuenta en el sistema. Esto puede hacerse tanto a través de una App, como en su sitio web.
Según se puede apreciar en el Home de su sitio, se promete que el proceso de verificación no será superior a el plazo de un Día.
Para poder registrarse habrá que cargar los datos básicos personales y adjuntar una imagen de identificación, además de una selfie.
Si bien el sitio web está bien hecho en general, la App puede resultar más práctica, por tener la opción de activar notificaciones e ingresar al panel de los fondos más rápidamente.
Cómo funciona Volabit
El método que propone es bastante simple, una vez que la cuenta esté creada, solo bastará con realizar una transferencia desde la moneda que queramos.
Teniendo saldo dentro de Volabit, podrás escoger que criptomoneda quieres adquirir y la mejor parte, es que en todo momento podrás ver los precios en comparativa con peso mexicano para saber exactamente cuanto estás gastando.
Además, de este modo también podrás ver las ganancias acumuladas por el aumento del valor de las criptomonedas que hayas adquirido.
¿Es confiable Volabit?
Como siempre, a la hora de hablar de manejo de fondos, hay que ser muy precavidos y tener en cuenta que nada es 100% seguro.
Antes de invertir en criptomonedas o ingresar a un ambiente financiero desconocido, lo mejor que se puede hacer es invertir algún buen tiempo en informarse para evitar cometer errores.
También es bueno tener en cuenta que el mercado de las criptomonedas es muy volátil, por lo cual, ya sea a través de Volabit o cualquier otra aplicación, siempre debes manejarte con precaución.
Fuera de estas advertencias básicas, el sitio de esta billetera en sí, está funcional desde 2014, por lo cual lleva muchos años operativo.
De momento, no se conoce una gran cantidad de comentarios negativos ni se ha sabido que el sitio en algún momento se caiga o haya traído malas sorpresas.
Por esto mismo, se tiene a Volabit como una de las opciones más fiables para poder comprar criptomonedas en México.
Por ende, operar con un monto pequeño de dinero a través de la plataforma, para conocer que tal van sus funciones, podría ser una buena opción para adquirir criptodivisas.