El creciente número de exploits en el sector de las criptomonedas ha alcanzado un alarmante total de USD 1,400 millones en lo que va del año, según el informe de seguridad de Web3 de mitad de año de la firma de ciberseguridad Cyvers. Este notable incremento en los fondos robados se ha visto exacerbado por un aumento del 900% en las pérdidas de los exchanges centralizados durante el segundo trimestre, subrayando una tendencia preocupante en la seguridad de las plataformas cripto.
Durante el segundo trimestre de 2024, las pérdidas totales en criptomonedas superaron los USD 600 millones, duplicando las cifras del mismo periodo del año anterior. Este incremento significativo se atribuye principalmente a los ataques dirigidos a exchanges centralizados, donde se concentran grandes cantidades de activos. La firma de ciberseguridad Cyvers ha señalado que la concentración de activos en estos exchanges y las medidas de seguridad insuficientes en algunos casos han hecho de estos plataformas un objetivo atractivo para los hackers.
Los ataques de phishing, que violan los controles de acceso, representaron la mayor parte de los fondos robados, alcanzando aproximadamente USD 490 millones solo en el segundo trimestre. En comparación, los exploits de contratos inteligentes resultaron en menos de USD 70 millones en pérdidas. La rapidez con la que los protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi) han actuado para congelar contratos comprometidos ha ayudado a proteger a los usuarios, aunque Cyvers advierte que el riesgo de nuevas vulnerabilidades sigue presente, especialmente en contratos complejos y puentes entre cadenas.
Los incidentes de alto perfil han marcado fuertemente los datos de este trimestre. En mayo, el hackeo al exchange japonés DMM, causado por una clave privada comprometida, resultó en la pérdida de más de USD 300 millones. Otro caso significativo fue el ataque al exchange turco BtcTurk en junio, donde los hackers se llevaron alrededor de USD 50 millones. Estos eventos no solo han resaltado la vulnerabilidad de los exchanges centralizados, sino también la necesidad urgente de mejorar sus medidas de seguridad.
A pesar de la gravedad de estos ataques, el informe de Cyvers ofrece un rayo de esperanza. Ha habido un aumento del 42% en los fondos recuperados en el segundo trimestre en comparación con el mismo período del año pasado. Sin embargo, la mayoría de los fondos robados, aproximadamente el 76%, siguen sin ser recuperados. La firma también advierte que los usuarios de Web3 deben estar atentos a nuevas amenazas emergentes, como las planteadas por la inteligencia artificial y la computación cuántica, que podrían proporcionar a los hackers herramientas más sofisticadas para evadir las medidas de seguridad existentes.
Descargo de responsabilidad: La información presentada no constituye asesoramiento financiero, de inversión, comercial u otro tipo y es únicamente la opinión del escritor, Las imágenes son solo con fines ilustrativos y no deben usarse para la toma de decisiones importantes. Al usar este sitio, acepta que no somos responsables de pérdidas, daños o lesiones derivadas del uso o interpretación de la información o imágenes.