Bitcoin atraviesa una etapa crucial tras mantenerse más de 90 días en un rango entre $87,000 y $102,000. Sin embargo, el 21 de febrero la volatilidad se intensificó debido al hackeo de Bybit y la liquidación masiva de opciones del S&P 500, lo que provocó una caída del 4.7% en su valor antes de una leve recuperación. No solo Bitcoin se ha visto afectado, sino también otras criptomonedas como Ethereum y Solana, que han registrado descensos pronunciados en febrero. Este comportamiento sugiere una fase correctiva en el sector cripto.
La incertidumbre no es solo producto de eventos aislados, sino de un entorno macroeconómico desafiante. Bitcoin ha mostrado una creciente correlación con los mercados financieros tradicionales, lo que ha reducido la disposición de los inversores al riesgo. La incapacidad del S&P 500 para superar los 6,000 puntos ha generado un retroceso en la inversión especulativa. Además, la salida de $360 millones en ETF de Bitcoin el 20 de febrero evidencia una disminución del interés institucional, lo que podría intensificar la volatilidad en el corto plazo.
Factores económicos globales también están influyendo en el mercado cripto. La encuesta de la Universidad de Michigan reveló un desplome en la confianza del consumidor, alcanzando su punto más bajo en un año, mientras que las expectativas de inflación subieron al 4.3%. Este contexto podría enfriar el consumo y la inversión en activos de alto riesgo. Asimismo, la caída del 8.4% en la construcción de viviendas en enero refleja el impacto de los elevados costos de los materiales y las tasas hipotecarias altas, lo que añade presión a la estabilidad financiera.
A pesar de estos desafíos, algunos desarrollos podrían traer cambios positivos. La designación de Howard Lutnick como Secretario de Comercio de EE.UU. sugiere un posible giro en la regulación de las criptomonedas, dado su respaldo a Bitcoin y su relación con Tether. Un enfoque regulatorio más flexible podría impulsar la adopción y el crecimiento del mercado. Además, la empresa Strategy™ ha anunciado una emisión de bonos por $2 mil millones para adquirir Bitcoin, lo que refuerza la confianza en su valor a largo plazo.
No obstante, los riesgos siguen siendo significativos. En términos técnicos, Bitcoin ha retrocedido un 20% desde su máximo histórico reciente, entrando en una fase bajista. Datos de TradingView revelan que el par BTC/USD ha descendido hasta los $86,000. La dificultad de Bitcoin para encontrar soporte refleja el nerviosismo en el mercado, mientras los operadores monitorean de cerca las consecuencias de una liquidación masiva. En solo 24 horas, se registraron liquidaciones por casi $1,600 millones en criptomonedas, lo que llevó el sentimiento del mercado a niveles de «miedo extremo». Según análisis de Barchart, Bitcoin se encuentra en un mercado técnico bajista, con una posible ruptura por debajo del rango de reacumulación, como lo ha señalado el reconocido analista Rekt Capital. A pesar de este panorama sombrío, algunos expertos ven estas caídas como oportunidades de compra, recordando que este tipo de desviaciones han precedido a importantes recuperaciones en el pasado.
Descargo de responsabilidad: La información presentada no constituye asesoramiento financiero, de inversión, comercial u otro tipo y es únicamente la opinión del escritor, Las imágenes son solo con fines ilustrativos y no deben usarse para la toma de decisiones importantes. Al usar este sitio, acepta que no somos responsables de pérdidas, daños o lesiones derivadas del uso o interpretación de la información o imágenes.