viernes, 5 de septiembre de 2025
Criptoaldia
  • BITCOIN
  • ETHEREUM
  • ALTCOINS
  • MERCADOS
  • ADOPCIÓN
  • REGULACIÓN
  • OPINIÓN
  • NFT
  • ANUNCIAR
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criptoaldia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criptoaldia
Home Noticia

Meta y Google apuestan por energía geotérmica para impulsar la era de la inteligencia artificial

Adry... por Adry...
12 de junio de 2025
en Noticia
3 mins read
Meta y Google apuestan por energía geotérmica para impulsar la era de la inteligencia artificial
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en TelegramCompartir en LinkedinCompartir en Whatsapp

Te puede interesar:

Kraken incursiona en trading por cuenta propia con la adquisición de Breakout

La Unión Europea impone multa de 3.500 millones de dólares a Google por prácticas en publicidad digital

Trump Media cierra acuerdo con Crypto.com y adquiere 684,4 millones de tokens CRO

Las gigantes tecnológicas están dando un paso estratégico hacia la sostenibilidad energética. Meta anunció un acuerdo con XGS Energy para abastecerse de 150 megavatios de electricidad geotérmica avanzada en Nuevo México. Esta decisión no solo busca alimentar el crecimiento exponencial de sus operaciones en inteligencia artificial, sino también consolidar un modelo energético limpio y confiable. A diferencia de la geotermia tradicional, esta tecnología no depende de fuentes de agua naturales, lo que permite implementaciones más versátiles y sostenibles, clave para regiones áridas como el suroeste de EE. UU.

El auge de la IA ha provocado una demanda sin precedentes de energía, empujando a empresas como Meta a buscar alternativas viables y responsables. Los centros de datos que procesan modelos de inteligencia artificial requieren una fuente continua y estable de electricidad, y la energía geotérmica avanzada cumple con estos requisitos. Entre sus principales ventajas se encuentran las bajas emisiones de carbono y la independencia de factores meteorológicos, a diferencia de la solar o la eólica. El proyecto con XGS se desplegará por fases, con vistas a estar operativo a finales de esta década.

Un aspecto clave del acuerdo es que la energía no será consumida directamente por los centros de datos de Meta, sino que se integrará en la red eléctrica general de Nuevo México, lo que también beneficiará indirectamente a otras industrias y usuarios locales. Urvi Parekh, directora global de Energía en Meta, afirmó que esta apuesta representa un impulso a la expansión de tecnologías geotérmicas de nueva generación. La visión de Meta es clara: asegurar una base energética robusta y sostenible que acompañe su ambicioso crecimiento tecnológico en IA.

Google, por su parte, no se ha quedado atrás. En 2023 anunció su propio acuerdo con Fervo Energy para abastecer sus centros de datos en Nevada con energía geotérmica avanzada. El proyecto elevará el suministro de 3,5 a 115 megavatios en seis años, apoyando su objetivo de operar completamente con energía limpia para 2030. Para lograrlo, Google invertirá más de 4 mil millones de dólares en nuevos centros de datos en Indiana, Missouri y Virginia. Actualmente, el 64% de su operación global ya se abastece con energía libre de carbono, lo que le posiciona como referente en sostenibilidad tecnológica.

Sin embargo, no todo son ventajas. El acceso directo a productores de energía limpia sigue siendo limitado en mercados regulados, donde las empresas deben comprar electricidad a las compañías eléctricas locales. Este factor complica los planes de sostenibilidad a gran escala. Aun así, acuerdos como los de Meta y Google demuestran que es posible avanzar con alianzas estratégicas. Con 160.000 megavatios de potencial geotérmico aún sin explotar en Nuevo México, la puerta está abierta para que la geotermia avanzada se convierta en el pilar energético de la revolución digital basada en inteligencia artificial.

Descargo de responsabilidad: La información presentada no constituye asesoramiento financiero, de inversión, comercial u otro tipo y es únicamente la opinión del escritor, Las imágenes son solo con fines ilustrativos y no deben usarse para la toma de decisiones importantes. Al usar este sitio, acepta que no somos responsables de pérdidas, daños o lesiones derivadas del uso o interpretación de la información o imágenes.

Relacionado

Etiquetas: #BerkshireHathaway#BigTech#CentrosDeDatos#ClimaYTecnología#EnergíaGeotérmica#EnergíaLimpia#EnergíaRenovable#FervoEnergy#FuturoDigital#IA2025#InnovaciónTecnológica#InteligenciaArtificial#NuevoMéxico#Sostenibilidad#TecnologíaVerde#TransiciónEnergética#XGSEnergygooglemeta

NOTICIAS RELACIONADAS

La Unión Europea impone multa de 3.500 millones de dólares a Google por prácticas en publicidad digital
Noticia

La Unión Europea impone multa de 3.500 millones de dólares a Google por prácticas en publicidad digital

5 de septiembre de 2025
Apple pierde a cuatro investigadores clave de IA, incluido su jefe de robótica, que se unen a OpenAI, Anthropic y Meta
Noticia

Apple pierde a cuatro investigadores clave de IA, incluido su jefe de robótica, que se unen a OpenAI, Anthropic y Meta

2 de septiembre de 2025
PublicAI y Chainlink: Una alianza estratégica que redefine la confianza en la IA
Noticia

PublicAI y Chainlink: Una alianza estratégica que redefine la confianza en la IA

1 de septiembre de 2025
Nvidia y la prueba decisiva para el liderazgo en inteligencia artificial
Noticia

Nvidia y la prueba decisiva para el liderazgo en inteligencia artificial

27 de agosto de 2025
Avalanche: el puente hacia la adopción global del blockchain
Noticia

Avalanche: el puente hacia la adopción global del blockchain

27 de agosto de 2025
MetaMask revoluciona el acceso a billeteras con inicio de sesión social
Noticia

MetaMask revoluciona el acceso a billeteras con inicio de sesión social

26 de agosto de 2025
Criptoaldia

© 2021 Criptoaldia.

Nosotros

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Contacto

© 2021 Criptoaldia.

bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 110,843.70
ethereum
Ethereum (ETH) $ 4,308.02
tether
Tether (USDT) $ 1.00
bnb
BNB (BNB) $ 858.14
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00
xrp
XRP (XRP) $ 2.82
cardano
Cardano (ADA) $ 0.827281
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.215867
solana
Solana (SOL) $ 203.19
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000012
bone-shibaswap
Bone ShibaSwap (BONE) $ 0.155586
leash
Doge Killer (LEASH) $ 32.53
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación y realizar tareas de analítica. Más información