La senadora Cynthia Lummis ha presentado una nueva propuesta de ley que podría cambiar radicalmente la manera en que Estados Unidos grava las criptomonedas. Esta legislación, revelada el 3 de julio de 2025, propone enmiendas significativas al Código de Rentas Internas de 1986, con el objetivo de adaptar las normas fiscales a la realidad del ecosistema digital actual. Tras no ser incluida como enmienda en el megaproyecto fiscal de Trump (la “One Big Beautiful Bill”), la propuesta ahora toma vuelo como iniciativa independiente. La senadora busca crear un entorno legal más justo, moderno y competitivo para los usuarios de activos digitales.
Uno de los aspectos más innovadores de la propuesta es la inclusión de una regla de minimis de $300, lo que permitiría realizar pequeñas transacciones sin enfrentar consecuencias fiscales. Por ejemplo, si un ciudadano paga un café con Bitcoin por valor de $5 o transfiere $100 en stablecoins a un familiar, no tendría que reportar la operación al IRS. Este cambio aliviaría significativamente la carga administrativa para los usuarios comunes, fomentando la adopción cotidiana de criptomonedas sin miedo a sanciones fiscales por cada microtransacción.
Otro punto clave del proyecto es la eliminación de la doble imposición a los mineros y stakers. Actualmente, quienes validan transacciones en redes como Ethereum deben pagar impuestos tanto al recibir las recompensas como al venderlas, lo cual limita su rentabilidad. La ley de Lummis propone que estos ingresos se graven solo una vez, promoviendo la inversión en infraestructura blockchain dentro del país. Además, se propone la paridad fiscal con activos tradicionales, lo que colocaría a las criptomonedas en igualdad de condiciones con acciones o bonos, fortaleciendo su legitimidad financiera.
El proyecto también busca modernizar las reglas de préstamo de valores para incluir activos digitales. Esto significa que operaciones de staking o lending no serían tratadas automáticamente como eventos imponibles, siempre que no impliquen la venta del activo subyacente. Con este ajuste, plataformas de finanzas descentralizadas podrían operar con mayor seguridad legal, y los usuarios tendrían un panorama más claro y justo. Este enfoque elimina la ambigüedad actual y ofrece un marco regulatorio funcional que impulsa la innovación sin sacrificar el cumplimiento fiscal.
A pesar de su enfoque progresista, la propuesta de Lummis no está exenta de desafíos. Críticos podrían argumentar que la regla de $300 abre la puerta a evasión fiscal fragmentada, o que la paridad con activos financieros tradicionales es prematura dado el carácter volátil de las criptomonedas. Sin embargo, Lummis insiste en que esta legislación equilibra innovación y responsabilidad. Invita a la ciudadanía a enviar comentarios para perfeccionar la propuesta. En el contexto de un Congreso que también evalúa leyes como la CLARITY y GENIUS, esta nueva iniciativa refleja una tendencia clara: Estados Unidos se prepara para regular con inteligencia, no con miedo, la economía digital del futuro.
Descargo de responsabilidad: La información presentada no constituye asesoramiento financiero, de inversión, comercial u otro tipo y es únicamente la opinión del escritor, Las imágenes son solo con fines ilustrativos y no deben usarse para la toma de decisiones importantes. Al usar este sitio, acepta que no somos responsables de pérdidas, daños o lesiones derivadas del uso o interpretación de la información o imágenes.