Bitcoin ha rebasado los $116,000, empujando al mercado cripto a una capitalización cercana a los $3.5 billones. Ethereum no se queda atrás, acercándose velozmente a los $3,000. Este rally no ocurre en el vacío: BlackRock, el mayor gestor de activos del mundo, confirmó compras millonarias, con $125 millones en BTC y $158 millones en ETH. Este cambio de foco hacia Ethereum no solo valida al segundo criptoactivo más importante, sino que señala un posible reajuste institucional en las preferencias de inversión. El respaldo de estos gigantes potencia la credibilidad de las criptomonedas como activos financieros sólidos.
Además de BlackRock, gobiernos como el de El Salvador también continúan apostando fuerte por Bitcoin. Con reservas valoradas en aproximadamente $700 millones, el país centroamericano refuerza su postura como pionero estatal en criptoinversión. Este tipo de adopción institucional y nacional consolida la percepción del Bitcoin como un “activo refugio”, una alternativa tangible frente a las turbulencias económicas tradicionales. Sin embargo, esta concentración también puede hacer que los mercados reaccionen bruscamente ante cualquier cambio en la postura de estos grandes jugadores, lo cual representa un riesgo estructural importante.
El panorama geopolítico también suma presión y momentum. La reciente propuesta del expresidente Donald Trump para imponer aranceles del 15% al 20% ha generado preocupaciones sobre el futuro del comercio internacional. En este entorno de incertidumbre, Bitcoin y otros criptoactivos resurgen como instrumentos de resguardo de valor. Al estilo del oro digital, BTC se posiciona como una alternativa para protegerse del vaivén económico. La historia ha mostrado que durante momentos de tensión global, los activos descentralizados suelen atraer capitales en búsqueda de estabilidad no gubernamental.
Pero no todo es dinero institucional; el acceso minorista también juega un papel crucial. Ethereum, por ejemplo, ha experimentado un auge gracias a plataformas como Robinhood, que ahora permiten hacer staking desde solo $1. Esto democratiza las ganancias pasivas para millones de usuarios y abre la puerta a una participación más activa en el ecosistema. Esta inclusión minorista, combinada con la creciente profesionalización del mercado, podría consolidar una base de inversores más diversa. Sin embargo, también podría aumentar la volatilidad, especialmente si estos nuevos participantes reaccionan emocionalmente ante movimientos bruscos.
Con Bitcoin cotizando en torno a los $116,488 y Ethereum rozando los $2,961, los analistas se preguntan si estos precios son sostenibles. La actividad comercial, que alcanza los $99 mil millones en BTC y $35 mil millones en ETH por día, muestra que el interés está lejos de disiparse. La pregunta ya no es si las criptomonedas sobrevivirán, sino si podrán mantenerse al ritmo de esta expansión. Los inversionistas observan con cautela niveles clave como los $114,000 para BTC y los $3,000 para ETH. El mercado ya no responde a un solo estímulo, sino a un conjunto de fuerzas que, en conjunto, podrían estar marcando una nueva era cripto.
Descargo de responsabilidad: La información presentada no constituye asesoramiento financiero, de inversión, comercial u otro tipo y es únicamente la opinión del escritor, Las imágenes son solo con fines ilustrativos y no deben usarse para la toma de decisiones importantes. Al usar este sitio, acepta que no somos responsables de pérdidas, daños o lesiones derivadas del uso o interpretación de la información o imágenes.