El viernes, Wall Street vivió una jornada histórica luego de que Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, sugiriera una inminente flexibilización de la política monetaria. El Dow Jones se disparó 846,24 puntos, alcanzando los 45.631,74, un nivel nunca antes visto. El S&P 500 también registró un incremento significativo del 1,52%, cerrando en 6.466,91, mientras que el Nasdaq Composite subió un 1,88% hasta los 21.496,53 puntos. Este repunte refleja la confianza renovada en los mercados tras semanas marcadas por la incertidumbre y la volatilidad.
Las declaraciones de Powell durante el simposio anual de Jackson Hole fueron determinantes: “la perspectiva base y el cambiante balance de riesgos podrían justificar un ajuste de nuestra postura política”. Con estas palabras, el presidente de la Fed dejó abierta la posibilidad de un recorte de tasas en septiembre. Las probabilidades de esta medida saltaron del 75% al 83%, según la herramienta FedWatch del CME Group, generando un clima de optimismo. Este cambio de expectativas contrasta con la cautela mostrada por los mercados en jornadas anteriores.
El impacto fue inmediato en las tecnológicas y firmas vinculadas a criptoactivos, que lideraron el repunte. Tesla avanzó un 6%, mientras que Amazon y Alphabet subieron más del 3%. Meta y Nvidia también destacaron con incrementos de más del 2% y 1,7%, respectivamente. Además, Coinbase, el exchange líder en criptomonedas que cotiza en el Nasdaq, escaló cerca de 4%, impulsado por el renovado apetito por activos digitales y la expectativa de un entorno monetario más flexible que favorezca la adopción de criptomonedas y tokens blockchain. Pero uno de los movimientos más llamativos fue el de MicroStrategy, la empresa que más Bitcoin posee en el mundo y que está directamente relacionada con la narrativa de los ETFs de BTC. Sus acciones subieron cerca del 5%, impulsadas por la expectativa de un escenario monetario más flexible que favorecería la entrada de capital institucional en Bitcoin.
Sin embargo, no todas las compañías vivieron la euforia. ETHzilla, una firma orientada a la acumulación de Ethereum y respaldada por Peter Thiel, se desplomó 31% tras anunciar la reventa de 74,8 millones de acciones. Esto refleja que, aunque el tono general del mercado es positivo, las empresas que dependen de estrategias agresivas con criptoactivos enfrentan riesgos significativos. ETHzilla había experimentado un rally tras anunciar su cambio de nombre y enfoque, pero la reciente corrección pone en evidencia la alta volatilidad del sector blockchain.
El repunte del viernes contrasta con un inicio de semana marcado por caídas en los principales índices. No obstante, el Dow Jones cerró con una ganancia semanal del 1,5%, el S&P 500 con un 0,3%, mientras que el Nasdaq retrocedió 0,6% por la toma de beneficios en tecnológicas. Los inversores se preparan para un septiembre decisivo, en el que la Reserva Federal deberá equilibrar la inflación y el crecimiento económico. Si Powell cumple con lo insinuado, podríamos ver una mayor entrada de capital en activos de riesgo, incluyendo acciones vinculadas a blockchain y ETFs de Bitcoin.
Descargo de responsabilidad: La información presentada no constituye asesoramiento financiero, de inversión, comercial u otro tipo y es únicamente la opinión del escritor, Las imágenes son solo con fines ilustrativos y no deben usarse para la toma de decisiones importantes. Al usar este sitio, acepta que no somos responsables de pérdidas, daños o lesiones derivadas del uso o interpretación de la información o imágenes.