viernes, 5 de septiembre de 2025
Criptoaldia
  • BITCOIN
  • ETHEREUM
  • ALTCOINS
  • MERCADOS
  • ADOPCIÓN
  • REGULACIÓN
  • OPINIÓN
  • NFT
  • ANUNCIAR
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criptoaldia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criptoaldia
Home Hackers

«Estafas cripto con IA: Departamento de Protección Financiera e Innovación de California toma medidas»

Adry... por Adry...
22 de abril de 2023
en Hackers
2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en TelegramCompartir en LinkedinCompartir en Whatsapp

El Departamento de Protección Financiera e Innovación de California (DFPI) anunció recientemente que ha enviado cartas de cese y desistimiento a cinco empresas por intentar aprovechar el hype de la inteligencia artificial (IA) en el mercado criptográfico. Según la agencia, estas empresas, que incluyen Maxpread Technologies, Harvest Keeper, Visque Capital, Coinbot y QuantFund, han hecho afirmaciones falsas sobre la generación de altos rendimientos utilizando IA para el comercio de criptomonedas. Además, Maxpread Technologies supuestamente «intentó engañar a los inversores sobre la identidad del CEO utilizando un avatar falso generado por IA programado para recitar un guión».

 

Te puede interesar:

Impactante Brecha de Seguridad en ZKsync: Millones de Tokens Robados Desatan Fuerte Caída en su Precio

Elon Musk denuncia un ciberataque sin precedentes contra X

Ben Zhou responde al mayor hackeo cripto: “Bybit sigue firme y solvente”

El regulador de California etiquetó estas prácticas como esquemas Ponzi, en los que a los inversores se les dijo que, si invertían fondos, las empresas utilizarían su conocimiento, habilidad, experiencia y asistencia de IA para intercambiar criptoactivos y generar ganancias increíbles para los inversores. Sin embargo, según el DFPI, estas afirmaciones son falsas, ya que las compañías prometieron entre 0,6% y 4,81% de retornos diarios sobre las inversiones.

 

Aunque la tecnología de IA puede ser muy efectiva en el comercio de criptomonedas, los estafadores están explotando el reciente entusiasmo en torno a la IA para engañar a los inversores y obtener ganancias ilícitas. La comisionada de DFPI, Clothilde Hewlett, dijo en un comunicado: «Los estafadores están aprovechando el reciente rumor en torno a la inteligencia artificial para atraer a los inversores a esquemas falsos. Continuaremos nuestros esfuerzos para proteger a los consumidores e inversionistas de California persiguiendo a estos actores sin escrúpulos».

 

Esta no es la primera vez que el DFPI toma medidas enérgicas contra los delitos criptográficos en el estado. En diciembre, la agencia ordenó a MyConstant que dejara de ofrecer productos criptográficos seleccionados, incluyendo su plataforma de préstamos principal y cuentas que devengan intereses. Además, tras el colapso de FTX, el DFPI se unió a otros reguladores estatales para abrir una investigación sobre el intercambio de criptomonedas y su fundador, Sam Bankman-Fried.

 

El uso de la IA en el mercado criptográfico puede ser muy efectivo, pero también puede ser utilizado por estafadores para engañar a los inversores y obtener ganancias ilícitas. Es importante que los reguladores tomen medidas enérgicas contra estos delitos criptográficos para proteger a los inversores y garantizar que el mercado criptográfico siga siendo justo y transparente.

 

 

Descargo de responsabilidad: La información presentada no constituye asesoramiento financiero, de inversión, comercial u otro tipo y es únicamente la opinión del escritor, Las imágenes son solo con fines ilustrativos y no deben usarse para la toma de decisiones importantes. Al usar este sitio, acepta que no somos responsables de pérdidas, daños o lesiones derivadas del uso o interpretación de la información o imágenes.

 

Relacionado

Etiquetas: #Criptoaldia#ethereumADAbabydogeBinanceBNBboneBTCcalifornia#BitcoinCriptomonedasCryptoDeFiDogeETHhalvingshibaTetherUSDT

NOTICIAS RELACIONADAS

Kraken incursiona en trading por cuenta propia con la adquisición de Breakout
Noticia

Kraken incursiona en trading por cuenta propia con la adquisición de Breakout

5 de septiembre de 2025
Trump Media cierra acuerdo con Crypto.com y adquiere 684,4 millones de tokens CRO
Noticia

Trump Media cierra acuerdo con Crypto.com y adquiere 684,4 millones de tokens CRO

5 de septiembre de 2025
La SEC y la CFTC avanzan hacia una regulación conjunta de las criptomonedas en Estados Unidos
Noticia

La SEC y la CFTC avanzan hacia una regulación conjunta de las criptomonedas en Estados Unidos

5 de septiembre de 2025
Etherscan lanza Seiscan para fortalecer la infraestructura de Sei Network
Noticia

Etherscan lanza Seiscan para fortalecer la infraestructura de Sei Network

4 de septiembre de 2025
Ripple expande su moneda estable RLUSD al mercado africano con nuevas alianzas estratégicas
Noticia

Ripple expande su moneda estable RLUSD al mercado africano con nuevas alianzas estratégicas

4 de septiembre de 2025
La visión de Sergey Nazarov: la integración de la banca tradicional con la blockchain
Noticia

La visión de Sergey Nazarov: la integración de la banca tradicional con la blockchain

3 de septiembre de 2025
Criptoaldia

© 2021 Criptoaldia.

Nosotros

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Contacto

© 2021 Criptoaldia.

bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 110,704.66
ethereum
Ethereum (ETH) $ 4,302.80
tether
Tether (USDT) $ 1.00
bnb
BNB (BNB) $ 850.24
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00
xrp
XRP (XRP) $ 2.82
cardano
Cardano (ADA) $ 0.831849
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.217665
solana
Solana (SOL) $ 203.28
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000012
bone-shibaswap
Bone ShibaSwap (BONE) $ 0.154426
leash
Doge Killer (LEASH) $ 31.42
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación y realizar tareas de analítica. Más información