La reciente encuesta de Bitget, un destacado intercambio de criptomonedas, muestra que casi la mitad de los millennials en los principales países poseen criptomonedas, superando al resto de las generaciones. Los resultados señalan un cambio en la adopción de las criptomonedas, impulsado por factores como el acceso a la tecnología y la desconfianza en las instituciones financieras tradicionales.
El estudio también reveló que la regulación de criptomonedas es un factor importante para un porcentaje significativo de millennials y la Generación Z al votar por candidatos políticos. Esto sugiere que los políticos pro-criptomonedas podrían ganar el favor de los votantes más jóvenes.
A medida que las generaciones más jóvenes continúan demandando criptomonedas, se espera un cambio dramático en la aceptación de estas en la próxima década. Estos cambios demográficos podrían tener un impacto significativo en el panorama financiero mundial y en el crecimiento de la adopción de criptomonedas.
Las investigaciones previas respaldan la idea de que las generaciones más jóvenes son más propensas a invertir en criptomonedas. Por ejemplo, una encuesta de Charles Schwab en 2022 mostró que casi el 50% de la Generación Z y los millennials deseaban incluir criptomonedas en sus fondos de jubilación.
La creciente aceptación de las criptomonedas entre las generaciones más jóvenes tiene el potencial de transformar la economía global y desafiar a las instituciones financieras tradicionales. A medida que las generaciones más jóvenes adquieran mayor independencia financiera, es probable que la adopción de criptomonedas siga aumentando, consolidándolas como una forma legítima de inversión y pago en el futuro.