Parada en las operaciones del protocolo Cardinal en medio de dificultades macroeconómicas
En un giro sorpresivo, el protocolo (SOL) Cardinal, alojado en Solana y pionero en «propiedad condicional» en NFT, ha anunciado el cierre de sus operaciones a partir del 26 de agosto. Este anuncio, en medio de un «entorno macroeconómico increíblemente difícil», se produce a pesar de los esfuerzos del equipo para navegar en estas aguas turbulentas durante los últimos 18 meses. Sin embargo, a pesar de estos intentos de innovar en un espacio emergente, la realidad de un mercado en constante cambio y dificultades en la adopción generalizada de la tecnología blockchain han supuesto desafíos insuperables.
Adopción lenta de la tecnología blockchain y desafíos de la comunidad cripto
El equipo de Cardinal señaló que aunque algunas de sus ofertas, como los productos de apuestas, alquileres e identidad, habían visto «algún uso real», la adopción de la tecnología blockchain por parte de las industrias globales estaba progresando a un ritmo más lento de lo esperado. Esto, en el contexto de una comunidad criptográfica maximalista, limitaba el potencial de sus productos. Mientras tanto, a pesar de la continua adopción de la blockchain, Cardinal tuvo dificultades para encontrar su lugar en el mercado de productos y señaló que los miembros de su equipo estaban explorando otras actividades.
Consecuencias para los usuarios y retirada de activos
Este cierre tiene implicaciones significativas para los usuarios del protocolo Cardinal. Los usuarios han sido aconsejados para retirar manualmente sus activos de la plataforma durante un período de notificación de dos meses que comenzó el 28 de junio. A partir del 19 de julio, todas las actividades, incluyendo nuevos depósitos, replanteos, creación de grupos de apuestas, y alquileres de NFT, cesarán, limitándose únicamente a los retiros. Aquellos usuarios que no retiren sus activos antes de la fecha límite del 26 de agosto verán sus activos retirados a la dirección de los depositantes.
Eliminación de interfaces de usuario y contratos inteligentes
Además, las interfaces de usuario y las implementaciones de contratos inteligentes de Cardinal en Solana serán eliminadas. Sin embargo, durante este proceso, el alquiler denominado en SOL almacenado en todas las cuentas se devolverá al pagador de alquiler inicial de la cuenta correspondiente. Es crucial que los usuarios presten atención a estos cambios para asegurarse de que sus inversiones están protegidas.
Un futuro incierto pero abierto para Cardinal
A pesar del cierre, el equipo de Cardinal aseguró que el código del protocolo permanecerá de código abierto. Esto permite que cualquier interesado pueda reimplementar una nueva versión, ofreciendo así un rayo de esperanza para este proyecto pionero. Recordemos que Cardinal había logrado una ronda de financiación de $4.4 millones de inversores notables, incluidos Solana Ventures y Alameda Research, en julio de 2022. Aunque el camino hacia adelante es incierto, el legado de Cardinal y su aporte a la comunidad de blockchain perdurará.