La Reinvención de Meta a Través de la Inteligencia Artificial
Meta, la empresa madre de Facebook e Instagram, se halla en una intensiva búsqueda por revitalizarse a través de la implementación de inteligencia artificial (IA). La creciente competencia, especialmente de aplicaciones como TikTok, ha motivado a Meta a reinventarse, poniendo su fe en la IA para recuperar usuarios y potenciar el crecimiento de los ingresos. Con una serie de nuevas características impulsadas por IA, Meta apunta a renacer como un ave fénix, utilizando la IA como el viento que impulse sus alas.
Chatbots de IA y Herramientas de Edición de Imágenes: Las Nuevas Apuestas de Meta
Meta planea implementar chatbots de IA en sus aplicaciones a partir de septiembre, según el Financial Times. Estos asistentes virtuales poseerán personalidades distintivas para interactuar de manera más orgánica con los usuarios. Por ejemplo, un chatbot que emula a Abraham Lincoln ofrecerá consejos en el emblemático estilo elocuente del ex presidente de Estados Unidos. Asimismo, se espera que los chatbots brinden mejores recomendaciones de búsqueda y contenido, lo que podría incentivar la participación y el tiempo que los usuarios pasan en las aplicaciones.
Mejorando la Experiencia del Usuario con Inteligencia Artificial
Instagram de Meta también está trabajando en diversas herramientas de edición de imágenes basadas en IA. Entre las características más esperadas se encuentran un pincel digital que permitiría editar imágenes incluso después de haberlas capturado y una función de «reestilo» que adaptaría las fotografías a cualquier estilo visual. Además, la plataforma planea implementar una función de IA capaz de distinguir y etiquetar imágenes generadas por computadora versus imágenes reales, una medida que podría ayudar a frenar la propagación de información errónea.
Meta y Su Inmersión en el Mundo de la IA
El entusiasmo por la IA de Meta también es palpable en su reciente enfoque en el procesamiento del lenguaje natural (NLP). En julio, la compañía hizo de código abierto su modelo de lenguaje LLaMA 2 para desarrolladores externos y se especula que lanzará una versión comercial para competir con ChatGPT de OpenAI. Este movimiento, junto con la implementación de la IA en sus plataformas, representa un cambio importante en la estrategia de Meta, que parece alejarse de su visión inicial del metaverso tras la caída de sus acciones el año pasado.
¿El Futuro de Meta Está en la IA?
El interés creciente de Meta en la IA ha rendido frutos; en 2023, sus acciones repuntaron más del 160%, posiblemente impulsadas por su cambio público hacia la IA generativa. Pero, ¿serán suficientes los compañeros virtuales en el metaverso y los editores de fotos impulsados por IA para revitalizar el interés humano en las plataformas de Meta? Solo el tiempo lo dirá. Sin embargo, está claro que Meta apuesta fuertemente a que la IA será la clave para su renacimiento.