En un avance significativo hacia la regulación de activos virtuales en Omán, la Autoridad del Mercado de Capitales del país (CMA) ha pedido al público su opinión sobre un marco propuesto para regular estos activos, incluyendo criptomonedas. La CMA tiene como objetivo crear una estructura regulatoria que ofrezca alternativas de inversión y financiamiento, al mismo tiempo que mitiga los riesgos asociados a los activos virtuales.
El documento de consulta de la CMA contiene 26 preguntas, a través de las cuales las partes interesadas pueden expresar sus puntos de vista sobre el marco propuesto. Este régimen contempla la regulación de varios tipos de tokens, stablecoins respaldadas por fiat y activos, y otras monedas digitales definidas como activos virtuales por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). Sin embargo, se propone la posibilidad de prohibir la emisión de monedas de privacidad, dependiendo de los comentarios del público.
Además, el marco propuesto por la CMA sugiere que los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (VASP) deben establecer una presencia local en Omán. Esto implicaría la constitución de una entidad legal y una oficina física, además de cumplir con ciertos requisitos mínimos de capital. Si se aprueba, el marco también podría limitar el porcentaje de activos que las empresas de activos virtuales mantienen en «billeteras calientes» y requerir auditorías y pruebas de reservas.
El público tiene hasta el 17 de agosto para enviar sus comentarios sobre el documento de consulta. Las opiniones más significativas podrían publicarse en el sitio web de la CMA. Después de esta fase de consulta, la CMA redactará y finalizará el marco regulatorio.
La adopción de un marco regulatorio de activos virtuales en Omán ha sido una iniciativa en curso. Aunque el anuncio oficial del marco se realizó en febrero, las discusiones sobre su regulación comenzaron mucho antes, con la formación de un grupo de trabajo en noviembre de 2020 para evaluar la posibilidad de permitir o prohibir las actividades relacionadas con activos virtuales. Este último desarrollo indica un avance significativo hacia una postura más definida en torno a las criptomonedas en el país.