La Unión Europea ha propuesto limitar las criptotransferencias anónimas a 1000 euros (1083 dólares) en un esfuerzo por combatir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo. El límite se aplicará a las transferencias en las que no se puede identificar a un cliente, y las transacciones en efectivo también tendrán un tope de 7.000 euros (7.585 dólares). La medida es parte del paquete Anti-Lavado de Dinero y Contra el Financiamiento del Terrorismo y se espera que sea confirmada en una sesión plenaria en abril.
La nueva regulación será aplicada por la Autoridad Europea contra el Lavado de Dinero (AMLA), que se formó en junio de 2022. Los legisladores aprobaron el texto relativo a los instrumentos anónimos, incluidos los criptoactivos, con 99 votos a favor, ocho en contra y seis abstenciones. Los criptoactivos se han visto durante mucho tiempo como un refugio potencial para actividades ilícitas debido a la facilidad con la que se pueden transferir de forma anónima.
Las nuevas regulaciones buscan abordar este problema aumentando la transparencia y la rendición de cuentas en el sector de las criptomonedas. El Banco Central Europeo ha pedido previamente un enfoque global para regular las criptomonedas, advirtiendo que podrían representar una amenaza para la estabilidad financiera. Las propuestas de la UE también siguen los movimientos recientes de otros países, como China, para endurecer las regulaciones sobre los criptoactivos.
Si bien las propuestas de la UE han sido bien recibidas por muchos en el sector financiero, algunos han expresado su preocupación sobre el impacto potencial en la privacidad y los aspectos prácticos de hacer cumplir las nuevas regulaciones. Los defensores de las criptomonedas argumentan que la privacidad es una parte fundamental de su atractivo, y que las nuevas regulaciones podrían limitar la adopción generalizada de las criptomonedas.
Sin embargo, la UE sigue comprometida con la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, y las nuevas regulaciones son solo un paso para lograr este objetivo. La propuesta es parte de un impulso más amplio hacia una mayor transparencia en el sector financiero, con la UE tratando de abordar la amenaza del lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.
Descargo de responsabilidad: La información presentada no constituye asesoramiento financiero, de inversión, comercial u otro tipo y es únicamente la opinión del escritor, asi tambien "Este sitio web utiliza imágenes generadas por IA. No podemos garantizar que sean 100% precisas o representativas de la realidad. Las imágenes son solo con fines ilustrativos y no deben usarse para la toma de decisiones importantes. Al usar este sitio, acepta que no somos responsables de pérdidas, daños o lesiones causados por el uso de estas imágenes generadas por IA."