Tal parece que el maremoto de opiniones y modificaciones que trajeron los cambios de precios de las criptomonedas principales, no cesan.
En este caso quien salió a disparar en contra de las divisas digitales ha sido nada menos que Andrew Bailey, el gobernador del Banco de Inglaterra.
Según su propia opinión, la búsqueda de la gente de poder pagar, ahorrar e invertir en una moneda que sea estable, hará que cada vez menos gente se apoye en las criptomonedas como una opción.
Las criptomonedas como tema central en el Foro de Davos
El Foro de Davos, ha dado lugar a unos cuantos debates interesantes acerca del mundo de las inversiones y por supuesto las monedas digitales han sido el foco de la mayor parte de controversias.
En una de las charlas en este encuentro, Bailey manifestó que los sistemas de pago digital están establecidos pero que seguirán en aumento en cuanto a cantidad de usuarios; formas, respaldo y opciones, pero que con las criptoponedas ocurriría todo lo contrario.
En declaraciones concretas, alentó a los inversionistas o ahorristas a quitar sus fondos de este método de inversión y trasladarlo a mercados o divisas que tengan respaldos más legítimos.
Entre muchas de sus frases más citadas dijo “Aquellos que hayan decidido pasar sus activos a criptomonedas como el Bitcoin, estén preparados para perder todo”.
Anteriormente, personajes del rubro de Bailey se han volcado a desalentar a las personas a mudarse a este ecosistema financiero y seguramente lo seguirán haciendo; ya que como se anuncia del “bando digital” éstos no están haciendo más que cuidar su negocio.
No es la primera vez que desde el rubro bancario se alzan públicamente tratando de desacreditar a las monedas digitales.
Parece ser que en este caso, están aprovechando la caída que ha estado teniendo el valor del Bitcoin para seguir atacando.
Los acreedores habituales de Bitcoin parecen no ceder
Más allá de que en este tiempo se ha especulado mucho acerca de que el fin de las criptomonedas es inminente; los ahorristas, inversionistas y usuarios activos de estas opciones digitales; dicen no verse movilizados por los pronósticos oscuros que hay para las mismas.
La principal desvinculación con estos dichos y declaraciones de “expertos” se basa en que desde el principio de la aparición de las criptomonedas; los bancos y entidades regulatorias, cambiarias o de manejo de otros métodos de pago, han estado buscando la forma de desacreditar y desestabilizar este mercado.
No hay que olvidar que hace un año atrás o incluso un poco más; se hablaba de que la existencia de Bitcoin, por ejemplo, no sería duradera y que no había forma de que esta moneda alcance un valor siquiera significativo.
Hoy en día, como es de común saber, más allá de las alzas y bajas, el precio unitario del Bitcoin supera los $30,000 dólares, algo que hace un tiempo era totalmente impensado.
Es un hecho, que si en el mercado tradicional oficial quieren darle una batalla justa a la implementación y aceptación de las criptomonedas, tendrán que pensar en una opción propia similar o bien desistir de intentar desacreditarla.