El ecosistema financiero digital sigue evolucionando y Avalanche se consolida como un pilar clave en la democratización del acceso a productos financieros globales. Littio, el neobanco colombiano que busca proteger el poder adquisitivo de los latinoamericanos, ha dado un paso adelante con la integración de nuevas herramientas basadas en blockchain. Gracias a OpenTrade y su infraestructura de rendimiento respaldada por activos del mundo real (RWA), Littio ahora ofrece cuentas en euros y opciones de ahorro con retornos asegurados por letras del Tesoro de EE.UU. Esta innovación facilita que autónomos, empresas y estudiantes de América Latina accedan a una banca más eficiente y segura.
El impacto de esta transformación va más allá de la simple conversión de divisas. En una región donde la inflación y la devaluación monetaria son desafíos constantes, Littio proporciona una solución efectiva al permitir que los usuarios conviertan sus pesos en USDC, ahorrando y gastando de manera ágil y sin costos elevados. Con la infraestructura de OpenTrade operando sobre Avalanche, se garantiza un sistema robusto, de bajo costo y con transacciones en menos de un segundo. Esto abre oportunidades para una población que históricamente ha tenido acceso limitado a servicios bancarios eficientes y rentables.
Los datos respaldan el auge del ecosistema cripto en la región. Entre 2021 y 2022, América Latina representó el 9,1% del mercado global de criptomonedas, con un volumen de $562 mil millones. El crecimiento del 40% en adopción es un testimonio del creciente interés en activos digitales como alternativa a los sistemas financieros tradicionales. Además, los productos de rendimiento de OpenTrade han procesado más de $80 millones en transacciones, generando cerca de $250,000 en retornos para los usuarios en apenas cuatro meses. Estas cifras reflejan la creciente confianza en soluciones descentralizadas que brindan estabilidad en entornos económicos volátiles.
La decisión de Littio de migrar sus activos desde Ethereum hacia Avalanche responde a criterios estratégicos. Avalanche ofrece compatibilidad con EVM, transacciones más rápidas y tarifas significativamente más bajas, lo que permite una mayor eficiencia operativa para instituciones financieras que buscan expandirse en mercados emergentes. Este movimiento no solo beneficia a los usuarios finales, sino que también consolida a Avalanche como una de las redes blockchain más atractivas para la adopción institucional de activos tokenizados y servicios financieros en cadena.
El crecimiento del ecosistema de Avalanche y la expansión de Littio son claros ejemplos de cómo la tecnología blockchain está redefiniendo el acceso a la banca y las inversiones en América Latina. Con soluciones innovadoras que permiten ahorrar, transferir y gastar de manera segura, la región está experimentando una nueva era de inclusión financiera. Para conocer más sobre el impacto de Avalanche en la transformación del sector, el Avalanche Summit LATAM en Buenos Aires, del 16 al 18 de octubre de 2024, será el escenario ideal para explorar las próximas olas de innovación en blockchain.
Descargo de responsabilidad: La información presentada no constituye asesoramiento financiero, de inversión, comercial u otro tipo y es únicamente la opinión del escritor, Las imágenes son solo con fines ilustrativos y no deben usarse para la toma de decisiones importantes. Al usar este sitio, acepta que no somos responsables de pérdidas, daños o lesiones derivadas del uso o interpretación de la información o imágenes.