Banco Central de Venezuela Interviene Cambio: ¿Estabilidad o Preámbulo de Cambios Económicos?

En medio de una aparente estabilidad en el tipo de cambio en Venezuela, el Banco Central del país ha protagonizado su cuadragésima octava intervención cambiaria del año, esta vez movilizando 100 millones de dólares.

 

A pesar de un modesto aumento del 1.23% en el tipo de cambio en noviembre, el costo de la intervención se redujo en un sorprendente 21% en comparación con octubre, según informes de Banca y Negocios.

 

Este último movimiento sigue a una intervención cambiaria explosiva en octubre, donde el BCV desembolsó 578 millones de dólares. Aunque la cifra de noviembre es significativamente menor, el mercado sigue atento a cualquier indicio de cambios económicos.

 

La demanda de divisas parece moderada, pero la oferta podría cambiar si las sanciones de EE. UU. contra la industria petrolera venezolana continúan aliviándose.

 

El informe detalla que, a pesar de la aparente estabilidad, el BCV ha intervenido con un costo 21% menor en noviembre, marcando el cuarto mes más activo del año.

 

Sin embargo, este costo total para el año, estimado en 4,229 millones de dólares, representa una disminución con respecto al mismo período del año anterior, que fue impulsado por una intervención explosiva en noviembre de 2022.

 

 

Descargo de responsabilidad: La información presentada no constituye asesoramiento financiero, de inversión, comercial u otro tipo y es únicamente la opinión del escritor, Las imágenes son solo con fines ilustrativos y no deben usarse para la toma de decisiones importantes. Al usar este sitio, acepta que no somos responsables de pérdidas, daños o lesiones derivadas del uso o interpretación de la información o imágenes.
Salir de la versión móvil