Bitcoin al Borde del Despegue: El Acuerdo Comercial EE. UU.-China Dispara el Optimismo del Mercado

La criptomoneda líder del mercado, Bitcoin, se posiciona al borde de un nuevo máximo histórico tras el aparente cierre de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China. El anuncio del expresidente Donald Trump en Truth Social avivó el entusiasmo de los inversionistas, al confirmar que el pacto está “cerrado, sujeto a aprobación final”. En este contexto, Bitcoin rozó los $110,300 antes de retroceder levemente, lo que evidencia la fuerte correlación entre la política internacional y los activos digitales. El mercado interpreta el anuncio como una señal de estabilidad macroeconómica, lo que refuerza el atractivo de Bitcoin como refugio de valor.

El acuerdo, según Trump, contempla un intercambio arancelario en el que EE. UU. recibirá un 55% en tarifas, mientras que China recibirá un 10%. Aunque estos porcentajes favorecen a Washington, los analistas consideran que el enfoque sigue siendo más político que económico. Raoul Pal, reconocido inversor global, sostiene que muchas de estas negociaciones son tácticas para presionar a Pekín. A pesar del optimismo inicial, los futuros de Wall Street reaccionaron con una leve caída, lo que muestra que los mercados tradicionales aún esperan medidas concretas más allá de las declaraciones.

Desde la perspectiva de los activos digitales, este posible acuerdo podría mitigar uno de los mayores riesgos macroeconómicos del año: el conflicto arancelario. Recordemos que, tras el anuncio de los aranceles recíprocos a inicios de abril, Bitcoin sufrió una caída abrupta hasta los $74,434, su mínimo en lo que va de 2025. La incertidumbre afectó incluso al S&P 500, que perdió más de $5 billones en capitalización bursátil, arrastrando consigo la confianza de los inversores institucionales y frenando la financiación en el sector cripto.

Uno de los efectos secundarios más claros fue la fuerte caída en la actividad de capital de riesgo en criptomonedas. Según Cointelegraph, solo se cerraron 62 rondas de inversión en mayo, el nivel más bajo del año. Aurelie Barthere, analista de Nansen, atribuye esta baja a la combinación del precio debilitado de Bitcoin y el deterioro en la narrativa económica global. En ese entorno de tensión, los VC se mostraron reacios a invertir en un mercado impredecible, retrasando innovaciones clave en blockchain e inteligencia artificial.

A medida que la relación entre China y EE. UU. muestra señales de reconciliación, el mercado cripto vislumbra una ventana de recuperación y expansión. Las “conversaciones sinceras y profundas” reportadas por el viceministro Li Chenggang abren la puerta a una etapa de cooperación económica, lo cual es vital para restaurar la confianza inversora. De confirmarse el acuerdo, Bitcoin no solo podría alcanzar nuevos máximos, sino también liderar una ola de revitalización en la industria cripto. Este escenario ofrece tanto oportunidades como desafíos, y los inversores deberán equilibrar el entusiasmo con una estrategia basada en datos concretos.

Descargo de responsabilidad: La información presentada no constituye asesoramiento financiero, de inversión, comercial u otro tipo y es únicamente la opinión del escritor, Las imágenes son solo con fines ilustrativos y no deben usarse para la toma de decisiones importantes. Al usar este sitio, acepta que no somos responsables de pérdidas, daños o lesiones derivadas del uso o interpretación de la información o imágenes.
Salir de la versión móvil