El precio de Bitcoin experimentó una modesta recuperación del 1,5% desde el mínimo de 112.692 dólares del sábado, alcanzando los 114.800 dólares. Sin embargo, esta leve alza se enfrenta a un entorno macroeconómico complicado. Según Nomura, la exposición de los Commodity Trading Advisors (CTA) a acciones alcanzó un 110%, el mayor nivel en cuatro años. Este dato revela un fuerte apalancamiento que, en caso de correcciones bursátiles, podría provocar ventas masivas de activos de riesgo como Bitcoin. La relación entre los movimientos del mercado tradicional y el comportamiento cripto es cada vez más estrecha y vulnerable.
En el mercado de opciones, los traders están posicionándose con opciones de venta entre los 100.000 y los 80.000 dólares, anticipando una posible corrección de entre el 10% y el 30% durante las próximas semanas. Esta estrategia refleja la creciente cautela del inversor institucional ante la volatilidad esperada. Si bien las opciones permiten cobertura ante caídas, también señalan falta de confianza en una recuperación sostenida a corto plazo. El rango técnico se estrecha y la presión vendedora podría intensificarse si se pierden los niveles clave de soporte.
Por otro lado, la revisión a la baja de los datos laborales de mayo y junio en Estados Unidos, con una corrección de 258.000 empleos, ha generado expectativas de recortes más agresivos por parte de la Reserva Federal. La herramienta CME FedWatch sitúa en 81,7% la probabilidad de un recorte de 25 puntos básicos en septiembre. Esta política más laxa podría beneficiar a Bitcoin como activo refugio a largo plazo. No obstante, el corto plazo sigue amenazado por la incertidumbre macro y los movimientos especulativos.
Algunos analistas, como los de CryptoQuant, ven en el panorama actual una posible «consolidación por choque» en lugar de un desplome abrupto. El soporte de los 112.000 dólares se mantiene como línea de defensa crítica. En este contexto, los traders deben observar con atención los datos económicos venideros y las señales de la Fed. El discurso de Tom Lee, de Fundstrat, apunta a un cambio inminente en la política monetaria, lo que podría marcar un punto de inflexión alcista para Bitcoin si las condiciones técnicas lo respaldan.
El riesgo más inmediato es el desapalancamiento de los CTA, que podría detonar ventas masivas en activos de alto riesgo, incluidos los criptoactivos. La correlación creciente con el mercado de valores agrava esta amenaza. A pesar de las expectativas de recortes de tasas, los inversores deben mantener cautela y gestionar el riesgo con precisión. Bitcoin se encuentra en una encrucijada técnica y fundamental: si supera con éxito esta fase de consolidación, podría reanudar su tendencia alcista; de lo contrario, una corrección más profunda sería inminente.
Descargo de responsabilidad: La información presentada no constituye asesoramiento financiero, de inversión, comercial u otro tipo y es únicamente la opinión del escritor, Las imágenes son solo con fines ilustrativos y no deben usarse para la toma de decisiones importantes. Al usar este sitio, acepta que no somos responsables de pérdidas, daños o lesiones derivadas del uso o interpretación de la información o imágenes.