Bitcoin se tambalea pero mantiene su dominio: ¿oportunidad de oro o señal de alerta?

La jornada del lunes fue un vaivén para Bitcoin, que llegó a desplomarse hasta los $74,000 antes de recuperar terreno y situarse nuevamente por encima de los $78,000. Esta montaña rusa de precios refleja la alta sensibilidad del mercado ante factores macroeconómicos, como las recientes declaraciones de Donald Trump sobre los aranceles. Aunque la caída fue significativa, representando una pérdida del 4% en 24 horas, BTC logró recuperar posiciones mejores que muchas altcoins, reforzando su dominio del 63,41% en el ecosistema cripto. Este comportamiento demuestra su relativa solidez en medio de la tormenta.

La volatilidad también se evidencia en el volumen de transacciones, que alcanzó los $100.290 millones, lo que representa un alza del 582% en comparación con el día anterior. Este incremento sugiere un frenesí especulativo impulsado por la incertidumbre geopolítica y las expectativas ante movimientos económicos de la Reserva Federal. En contraste, la caída del 4,84% en el interés abierto de futuros indica que los traders están reduciendo sus posiciones apalancadas, optando por mayor cautela. El mercado está dividido: mientras unos huyen del riesgo, otros aprovechan para comprar en la caída.

El impacto de las políticas proteccionistas de Trump se está sintiendo con fuerza. Las tensiones comerciales y la posibilidad de nuevos aranceles generan temor sobre una desaceleración global. En este contexto, algunos inversores están redirigiendo su capital hacia activos refugio como el Bitcoin, previendo una posible devaluación del dólar. Sin embargo, este movimiento tiene sus riesgos: si la situación se agrava, podría arrastrar a todo el mercado criptográfico, especialmente si la incertidumbre económica perdura más de lo previsto o si los bancos centrales no reaccionan con rapidez.

Las acciones de la Reserva Federal también están en el centro del debate. Tras las críticas a Trump, el organismo anunció una reunión a puertas cerradas, alimentando rumores sobre un posible recorte de emergencia en las tasas de interés. De concretarse, esto podría beneficiar a Bitcoin, ya que los activos de riesgo suelen repuntar con tasas más bajas. Sin embargo, aún no hay señales claras de acción inmediata. Si la Fed decide mantener su postura, el optimismo del mercado podría desinflarse rápidamente, generando una nueva ola de ventas en BTC.

Pese a las turbulencias, expertos como Geoffrey Kendrick de Standard Chartered siguen viendo a Bitcoin como una cobertura frente a la inestabilidad económica. Según Kendrick, el aislacionismo estadounidense está debilitando la confianza en las monedas fiat, lo que podría potenciar aún más el atractivo de BTC como reserva de valor. El futuro cercano será determinante: si las políticas económicas actuales se traducen en inflación o incertidumbre monetaria, Bitcoin podría consolidarse como un verdadero escudo financiero. Pero si la volatilidad persiste, el camino será incierto incluso para el gigante cripto.

Descargo de responsabilidad: La información presentada no constituye asesoramiento financiero, de inversión, comercial u otro tipo y es únicamente la opinión del escritor, Las imágenes son solo con fines ilustrativos y no deben usarse para la toma de decisiones importantes. Al usar este sitio, acepta que no somos responsables de pérdidas, daños o lesiones derivadas del uso o interpretación de la información o imágenes.
Salir de la versión móvil