La empresa de minería de Bitcoin, Bitfarms, ha logrado un nuevo hito en su historia al expandir sus operaciones en Argentina, alcanzando un hashrate de 5 exahash por segundo (EH/s). Este resultado es producto del incremento en la producción de su granja en Río Cuarto, Argentina, que incrementó el hashrate de la compañía a 4.1 EH/s desde 3.9 EH/s desde su lanzamiento en septiembre del año pasado. Dicho crecimiento es posible gracias a los bajos costos energéticos en la región, lo que permite a Bitfarms ser más competitiva en el mercado.
Aprovechamiento de energía y expansión en Argentina
La empresa ha seguido aumentando su capacidad de minería, energizando 2,100 nuevos mineros y llevando a plena capacidad a mineros existentes que estaban subregistrados. El CEO de Bitfarms, Geoff Morphy, expresó su entusiasmo por el logro y destacó que el objetivo es alcanzar un hashrate de 6 EH/s para fin de año, aprovechando nuevas oportunidades de expansión en el país.
Nuevas adquisiciones y crecimiento sostenido
Bitfarms ya ha adquirido 6,200 nuevos mineros Bitmain y MicroBT, y según el director de minería, Ben Gagnon, se espera que estos equipos incrementen el hashrate total a 5.7 EH/s una vez estén activos. La compañía continúa realizando pedidos de nuevos equipos para mantener su crecimiento en el competitivo mercado de la minería de criptomonedas.
Costos energéticos y ventajas competitivas
El director financiero de Bitfarms, Jeff Lucas, ha señalado que los costos energéticos del sitio en Argentina están por debajo de $0.03 por KWh, otorgando a la empresa un «mejor costo promedio de Bitcoin extraído en su clase». Estos bajos costos energéticos permiten a Bitfarms posicionarse como una de las empresas líderes en el mercado de la minería de criptomonedas.
Debate sobre el consumo energético en la minería de Bitcoin
A pesar de los logros de Bitfarms, el consumo energético en la minería de criptomonedas sigue siendo objeto de debate. Mientras que en otros sitios la compañía utiliza energía hidroeléctrica, en Argentina se emplea gas natural. Aun así, este proyecto, anunciado por primera vez en abril de 2021 y con un contrato inicial de ocho años, representa un paso importante en la expansión de Bitfarms en América Latina y el mundo.