Un reciente ataque cibernético contra Safe Wallet, atribuido al Grupo Lazarus, puso en alerta a la comunidad cripto. Sin embargo, Bybit, uno de los exchanges más grandes del mundo, ha asegurado que su infraestructura no se vio comprometida. De acuerdo con una investigación forense, los atacantes lograron infiltrarse en Safe Wallet utilizando credenciales robadas de un desarrollador. A pesar de la gravedad del incidente, auditorías externas de Verichains y Sygnia Labs verificaron que los sistemas de Bybit permanecen intactos, garantizando la seguridad de los fondos de sus usuarios.
El ataque se centró en la manipulación del sistema de aprobación multifirma de Safe Wallet, permitiendo a los atacantes autorizar transacciones fraudulentas. Bybit respondió de inmediato trasladando los activos de las direcciones afectadas, minimizando el impacto del incidente. A través de un comunicado, Safe Wallet confirmó que la vulneración ocurrió en su entorno y no en la infraestructura del exchange. Esta rápida acción evitó que los fondos de los usuarios fueran comprometidos, fortaleciendo la confianza en la plataforma.
Para reforzar su seguridad, Bybit ha iniciado una revisión exhaustiva de sus protocolos de custodia y explora alternativas para optimizar la protección de los activos digitales. La plataforma ha reiterado su compromiso con la seguridad y la innovación en el sector, colaborando con expertos para desarrollar nuevas estrategias de defensa contra amenazas emergentes. Un informe forense detallado ha sido publicado para brindar transparencia y fortalecer la credibilidad del exchange.
Ben Zhou, CEO de Bybit, destacó que este incidente resalta los riesgos inherentes al ecosistema cripto, pero subrayó que los sistemas de Bybit no fueron afectados. «Estamos implementando medidas proactivas para reforzar la seguridad y garantizar el máximo nivel de protección para nuestros usuarios», afirmó Zhou. Esta declaración refuerza la postura de Bybit como una plataforma comprometida con la confianza y la seguridad de sus clientes.
El incidente también reaviva el debate sobre la seguridad de los sistemas multifirma, una tecnología que, aunque diseñada para aumentar la protección, ha sido objeto de ataques en el pasado. Un ejemplo notorio es el hackeo de Bitfinex en 2016, donde se sustrajeron 120.000 bitcoins, lo que generó dudas sobre la eficacia de estos mecanismos. Sin embargo, el avance en protocolos de seguridad y auditorías constantes permiten que plataformas como Bybit sigan evolucionando para ofrecer un entorno más seguro para los inversionistas de criptomonedas.
Descargo de responsabilidad: La información presentada no constituye asesoramiento financiero, de inversión, comercial u otro tipo y es únicamente la opinión del escritor, Las imágenes son solo con fines ilustrativos y no deben usarse para la toma de decisiones importantes. Al usar este sitio, acepta que no somos responsables de pérdidas, daños o lesiones derivadas del uso o interpretación de la información o imágenes.