La “Caja de Seguridad” de WLFI marca el banderazo para el desbloqueo: los tenedores ya pueden transferir sus tokens al Lockbox y preparar el reclamo del 20% de su asignación inicial a partir del 1 de septiembre, 8:00 a.m. ET. El equipo recalca usar únicamente los enlaces del perfil oficial para evitar suplantaciones y fraudes. Tras ese hito, WLFI pasará a ser transferible y negociable en Ethereum, en un arranque coordinado para minimizar fricciones operativas y de seguridad para los primeros reclamantes.
El flujo es claro y guiado: conecta tu wallet, firma el acuerdo de desbloqueo y, una vez habilitado, reclama tus tokens cuando quieras; la fase de trading llega después. La página oficial también indica que habrá “monitoreo de direcciones” para prevenir fraude y mantener cumplimiento, sin acciones extra por parte del usuario. Nota práctica: algunos usuarios reportan que, tras mover WLFI al Lockbox, el saldo de la wallet puede verse temporalmente en “0”, situación normal mientras se refleja el traspaso on-chain.
Entre las ventajas destaca un “arranque ordenado”: liberar solo el 20% reduce la presión vendedora inicial y facilita descubrimiento de precio más estable. Además, el 80% restante se definirá por gobernanza, alineando a los tenedores con decisiones a largo plazo. Ejemplo: si compraste 50,000 WLFI, podrías reclamar 10,000 el 1 de septiembre, dejando el resto sujeto a próximos acuerdos comunitarios. El cronograma precisa el inicio a las 8:00 a.m. ET (12:00 UTC), con WLFI listo para operar en la red principal de Ethereum.
No obstante, existen riesgos claros. La valoración implícita varía de forma amplia: los perpetuos han cotizado alrededor de $0.42 (FDV > $40,000 millones), mientras mercados OTC sugieren escenarios cercanos a $123,000 millones; esa dispersión anticipa volatilidad elevada en las primeras horas. El monitoreo de direcciones —aunque útil contra fraudes— puede generar dudas de privacidad entre ciertos usuarios. Y, como en todo debut, la liquidez inicial y los spreads podrían ser irregulares hasta que más tenedores completen el proceso de claim.
La comunidad debate el “cómo” del desbloqueo. Hay propuestas que exploran límites por dirección (p. ej., topes por billetera) para dosificar la oferta circulante, frente a voces que piden liberar el 100% por principios de descentralización; la decisión final afectará liquidez, volatilidad y percepción de justicia entre primeros inversores. En este contexto, seguir únicamente el hilo y los enlaces del perfil oficial es esencial para evitar phishing y errores operativos durante el claim. Lo que resuelva la gobernanza marcará el ritmo del mercado en las próximas semanas.
Descargo de responsabilidad: La información presentada no constituye asesoramiento financiero, de inversión, comercial u otro tipo y es únicamente la opinión del escritor, Las imágenes son solo con fines ilustrativos y no deben usarse para la toma de decisiones importantes. Al usar este sitio, acepta que no somos responsables de pérdidas, daños o lesiones derivadas del uso o interpretación de la información o imágenes.