Canary Capital ha dado un paso estratégico al presentar ante la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) una solicitud para lanzar un fondo cotizado en bolsa (ETF) basado en SUI. Esta medida llega en un momento clave, donde la blockchain de SUI está demostrando una eficiencia notable y un creciente interés por parte de desarrolladores y empresas del sector. Según Steven McClurg, CEO de Canary Capital, la velocidad y optimización de SUI la convierten en una blockchain con un potencial significativo para la adopción a gran escala.
El movimiento de Canary Capital se produce poco después de que World Liberty Fi, un colectivo vinculado a Donald Trump, integrara SUI en sus reservas y estableciera una alianza estratégica con Sui Network. Este tipo de respaldo refuerza la confianza en la tecnología de SUI y aumenta su atractivo como activo de inversión. El ETF propuesto permitiría a los inversores acceder a la criptomoneda sin necesidad de adquirirla directamente, facilitando la participación institucional en el ecosistema.
El proceso para lanzar un ETF de SUI incluye la creación de una entidad legal en Delaware Trust, un paso inicial fundamental para su aprobación. Sin embargo, la solicitud de Canary Capital aún no especifica en qué bolsa cotizaría el fondo en caso de recibir la aprobación de los reguladores. Esta estrategia sigue la tendencia de otras firmas como VanEck, Franklin Templeton y 21 Shares, que también han iniciado procesos similares para ETFs basados en criptomonedas como Solana y XRP.
El entorno regulatorio se está volviendo más favorable para los activos digitales, especialmente tras la llegada de Donald Trump a la presidencia. La flexibilización de las posturas de los reguladores ha impulsado una oleada de solicitudes para nuevos productos financieros basados en criptomonedas. Esto ha permitido que las empresas de inversión amplíen su oferta y faciliten la adopción institucional de activos digitales emergentes.
SUI, que actualmente ocupa el puesto 23 entre las criptomonedas con mayor capitalización de mercado, supera los $7.400 millones en valor. Con su infraestructura robusta y el respaldo de actores clave del ecosistema, el posible lanzamiento de un ETF podría consolidar su posición en el mercado y atraer a inversores institucionales en busca de nuevas oportunidades dentro del mundo cripto.
Descargo de responsabilidad: La información presentada no constituye asesoramiento financiero, de inversión, comercial u otro tipo y es únicamente la opinión del escritor, Las imágenes son solo con fines ilustrativos y no deben usarse para la toma de decisiones importantes. Al usar este sitio, acepta que no somos responsables de pérdidas, daños o lesiones derivadas del uso o interpretación de la información o imágenes.