La criptomoneda ADA está experimentando un nuevo pináculo. El nuevo «auge» que desencadenó el desarrollo de «Bitcoin» está halando a toda la industria, hacia las nuevas herramientas de estilo NFT y las nuevas monedas están experimentando el mejor momento desde su aparición.
La cadena de bloques que mantiene la criptomoneda ADA se ha convertido recientemente en la tercera criptomoneda más grande del mundo con un valor de mercado de casi USD 40 mil millones.
Su tasa de crecimiento es incluso superior a la de «Bitcoin». El año pasado, el precio de Cardano se disparó un 2500%, incluida una revaloración del 280% en febrero. Por supuesto, está lejos de los principales competidores del mercado, ahora se puede obtener un ADA por $ 1.28.
El principal cambio que fue provocado ante el anuncio de la semana pasada sobre la actualización de la plataforma Mary, su sistema, permitirá la emisión de «tokens» y el famoso NFT desde su blockchain. En otras palabras, completa el camino de la descentralización. Cualquiera emprendedor cripto podrá seguir una serie de procedimientos marcados por Cardano, pudiendo utilizar su «blockchain«, como Ethereum, sin necesidad de un intermediario.
Cardano es un competidor natural de Ethereum, quizás el mayor competidor en la actualidad. El proyecto tiene su propia cadena de bloques siendo su lanzamiento en el 2017. No solo lo completa, sino que cuenta con el soporte de forma principal de la empresa comercial Input Output Hong Kong (IOHK). Charles Hoskinson, cofundador de Ethereum, es ahora el CEO de IOHK. Esto ha convertido a Cardano en uno de los proyectos más atractivos en los últimos años.
La idea de Hoskinson y su equipo, es mejorar todos los puntos en los que falla Ethereum, que ha hecho que muchos se replanteen el uso de estas herramientas o la extensión de las mismas. Normalmente se acusa a Ethereum de tener unas transacciones costosísimas, unos procesos demasiado complejos y una gran falta de seguridad tanto para el que realiza movimientos en su sistema como para los reguladores, torpedeando así la escalabilidad.
Pues Cardano, ha implementado procesos más simples, que requieren de menos energía, en consecuencia, son mucho más económicos, por último, son más seguros, registrando mayor información, ayudando a los reguladores que se sientan más seguros a la hora de dar el paso hacia el mundo ‘crypto‘. Los trasvases de proyectos de una cadena de bloques a otra empiezan a darse.
Entre los desarrolladores de software de código abierto, Ethereum atrae mucha más atención. Unas 28 iniciativas están activas en IOHK GitHub, donde se aloja el software de Cardano, frente a las 61 que trabajan en repositorios de código abierto de Ethereum.
Además, en el mercado de activos digitales, Cardano sigue siendo menos importante que la red Ethereum. Sin embargo, es difícil para Cardano «liquidar» a Ethereum en un corto período de tiempo, pero algunos expertos han señalado que esta lucha puede definir el futuro del entorno blockchain. Sin duda, hoy el nombre de Cardano comenzó a sonar en todo el mundo.