Luego de comprobarse el fraude, las autoridades de la ciudad de New York tomaron la determinación de ordenar el cese de las actividades de la plataforma de intercambio de criptomonedas. Ya que Bitfinex se encontraba, junto con empresas como Tether, encubriendo la falta de respaldo de su stablecoin. Esto implicaba una estafa, pues los inversores desconocían el riego real que corrían sus activos al confiarlos a esta plataforma.
Historial negativo de Bitfinex finaliza con cierre de operaciones en New York
Este Exchange, el cual inició sus operaciones en el año 2012 y cuya sede principal se encuentra en Hong Kong. Comenzó con un servicio P2P de intercambio de Bitcoin para luego ampliar el servicio y ofrecer soporte para otros tipos de criptomonedas y stablecoins. Desde entonces, su relación con Tether, otro operador de criptomonedas, fue siempre muy estrecha.
Durante varios años se dieron acontecimientos desfavorables para ambas empresas. Sus actividades siempre estuvieron ligadas a hackeos masivos de las cuentas de sus usuarios y pérdidas multimillonarias en Bitcoin. Tal fue el caso en el año 2016, cuando de la plataforma fueron robados USD 73 millones de las cuentas de sus clientes.
En ese mismo año, la plataforma enfrentó problemas con la justicia estadounidense por ofrecer intercambio de dinero sin estar debidamente registrada ante la CFTC. Esto le valió una multa por USD 75.000. Poco tiempo después, la empresa alegó contar con solvencia en sus operaciones.
Hoy, luego de dos años de investigaciones, la fiscalía de la ciudad de Nueva York ha expuesto a la compañía, junto con su socio Tether, por encubrir operaciones y realizar ofertas dudosas a sus clientes. Quienes contaban con que el anclaje de la criptomoneda estable de Tether, la USDT, aseguraba un precio uno a uno con la moneda estadounidense. La fiscal de la ciudad, Letitia James, ha logrado reunir las pruebas suficientes para sancionar a ambas firmas.
Un acuerdo multimillonario para limar asperezas
Al final de dicha investigación, y según la actitud despreocupada de ambas empresas en sus comunicados. Se ha llegado a un acuerdo con la fiscalía de la ciudad en el cual Bitfinex desembolsará 18,5 millones de dólares. Tether y Bitfinex aseguran que el pago de la multa se realizará con la intención de dejar atrás el impase, pues consideran que no son responsables de los cargos.
En una actitud muy opuesta se dieron las declaraciones de la fiscal James. Quien asegura que con esta decisión se desmantelan las operaciones de un Exchange fraudulento, el cual ofrecía a sus usuarios la seguridad de transar con una moneda apoyada en el dólar. Lo cual era totalmente falso e ilegal, pues en ese sentido los usuarios no conocían los verdaderos riesgos al confiar su dinero a una moneda sin respaldo.
Según el informe de la fiscalía, en 2017 se pudo comprobar que, en efecto, la oferta de Tether en cuanto al supuesto anclaje de la criptomoneda era fraudulento, pues en ese momento la empresa no contaba con acceso a la banca. Entre las acusaciones también destaca el encubrimiento de pérdidas mundiales estimadas en USD 850 millones.