Citigroup, uno de los gigantes bancarios internacionales, está marcando un hito en el mundo de los activos digitales con el lanzamiento de Citi Token Services, un producto que utiliza tecnologías de Blockchain y contratos inteligentes para ofrecer soluciones de activos digitales a sus clientes institucionales.
Este nuevo servicio permitirá la conversión de depósitos de clientes en tokens digitales, lo que facilitará transferencias globales instantáneas las 24 horas del día, los 7 días de la semana. La cadena de bloques privada propiedad y administrada por el banco de inversión respaldará esta iniciativa.
Citi realizó un programa piloto en colaboración con Maersk, una empresa danesa de logística y transporte, donde digitalizaron garantías bancarias y cartas de crédito tradicionales, demostrando que la transferencia programable de depósitos tokenizados es capaz de proporcionar pagos instantáneos a través de contratos inteligentes.
El director global de servicios de Citi, Shahmir Khaliq, destacó que las tecnologías de activos digitales tienen el potencial de mejorar el sistema financiero regulado, aplicando nuevas tecnologías a los instrumentos legales existentes y a los marcos regulatorios establecidos.
Además del lanzamiento de Citi Token Services, Citigroup se ha asociado con BondbloX Bond Exchange (BBX) para convertirse en su custodio digital oficial. Esta alianza incluye servicios de custodia y un programa piloto para depósitos tokenizados.
Citi ha estado trabajando en expandir sus ofertas relacionadas con activos digitales y ha expresado su optimismo en el sector de la tokenización de valores, estimando que para 2030 podría contar con más de USD $4 billones en activos digitalizados.
Este movimiento de Citi representa una convergencia cada vez mayor entre la industria financiera tradicional y la tecnología de las criptomonedas, siguiendo los pasos de otros gigantes bancarios como HSBC y Deutsche Bank, así como la bolsa alemana Börse Stuttgart, que también están incursionando en el mundo de los activos digitales y la tokenización.