Coinbase Prime, uno de los pilares en soluciones de custodia para inversores institucionales, ha anunciado una depuración significativa de su plataforma. A finales de abril de 2025, dejará de ofrecer soporte para 49 altcoins, entre ellas nombres conocidos como Telcoin (TEL), Oraichain (ORAI) y pNetwork (PNT). Esta decisión, aunque respaldada por un proceso de revisión periódica, ha sorprendido a muchos analistas por la magnitud de los activos eliminados. La medida pone en evidencia un cambio estratégico en la plataforma, que busca alinearse estrictamente con los estándares de cumplimiento normativo y liquidez exigidos por el entorno institucional.
Desde una perspectiva operativa, la retirada de estas altcoins representa tanto una oportunidad como un desafío. Por un lado, depurar activos con bajo volumen de negociación o demanda institucional fortalece la seguridad y reputación de Coinbase Prime. Por otro, deja a muchos clientes con la obligación de liquidar o mover sus fondos antes del cierre de abril, lo cual puede forzar ventas apresuradas y potenciales pérdidas, especialmente si los precios de los tokens caen por la presión del mercado. Por ejemplo, BOSAGORA (BOA) y Cellframe (CELL) han sufrido ligeras caídas tras conocerse la noticia.
Uno de los aspectos más controvertidos es la falta de criterios públicos sobre cómo se tomó la decisión de eliminar estos 49 activos. Si bien Coinbase menciona factores como la liquidez, el cumplimiento regulatorio y el interés institucional, no existe una guía transparente que indique por qué tokens como IDEA, que ha ganado tracción últimamente, fueron incluidos en la lista. Esta ambigüedad podría generar desconfianza entre los inversores institucionales, quienes buscan previsibilidad y estabilidad en sus plataformas de custodia.
Sin embargo, esta limpieza también puede interpretarse como una señal positiva para el ecosistema cripto institucional. Al centrarse en activos más sólidos y con mejor rendimiento regulatorio, Coinbase Prime podría atraer aún más fondos de instituciones que priorizan la seguridad y el cumplimiento. Esta estrategia es similar a lo que han hecho otras plataformas como Fidelity Digital Assets, que solo respaldan criptomonedas con amplias bases legales y liquidez verificada. Tokens como ORAI o TEL, que experimentan subidas temporales, podrían ser relistados en el futuro si cumplen con los nuevos estándares.
Esta medida de Coinbase Prime podría marcar un antes y un después en la relación entre exchanges y el ecosistema de altcoins. Si bien el corto plazo será turbulento para muchos proyectos y usuarios, a largo plazo podría establecer un estándar más exigente que beneficie tanto a la seguridad del mercado como a la confianza institucional. Los inversores, por ahora, deben actuar con rapidez para proteger sus activos, y los desarrolladores de estas altcoins tendrán que demostrar que pueden cumplir con los nuevos requerimientos si desean ser parte del futuro institucional cripto.
Descargo de responsabilidad: La información presentada no constituye asesoramiento financiero, de inversión, comercial u otro tipo y es únicamente la opinión del escritor, Las imágenes son solo con fines ilustrativos y no deben usarse para la toma de decisiones importantes. Al usar este sitio, acepta que no somos responsables de pérdidas, daños o lesiones derivadas del uso o interpretación de la información o imágenes.