«Comisión Europea lanza ECAT para desentrañar los secretos de los algoritmos de Big Tech: Nueva unidad investigará a gigantes como Facebook y Google»

La Comisión Europea ha dado un paso significativo hacia la regulación de Big Tech al lanzar una nueva unidad de investigación llamada Centro Europeo para la Transparencia Algorítmica (ECAT). El objetivo principal de ECAT es investigar el impacto de los algoritmos fabricados y utilizados por plataformas en línea prominentes y motores de búsqueda como Facebook y Google. El equipo analizará y evaluará los algoritmos respaldados por IA utilizados por las empresas de Big Tech para identificar y abordar cualquier riesgo potencial planteado por estas plataformas.

 

El Centro Común de Investigación existente de la Unión Europea incorporará ECAT, que realiza investigaciones sobre una amplia gama de temas, incluida la inteligencia artificial. El equipo estará formado por científicos de datos, expertos en inteligencia artificial, científicos sociales y expertos legales. El enfoque del grupo será realizar auditorías algorítmicas de responsabilidad y transparencia, como lo exige la Ley de Servicios Digitales, un conjunto de reglas de la Unión Europea aplicables a partir del 16 de noviembre de 2022.

 

Los programas basados en IA se construyen utilizando una serie de algoritmos complejos, lo que significa que ECAT también analizará los algoritmos que sustentan los chatbots de IA, como ChatGPT de OpenAI, que algunos creen que eventualmente podría reemplazar a los motores de búsqueda. El equipo examinará los algoritmos utilizados por las empresas de Big Tech para garantizar que sean transparentes y que sus operaciones no perjudiquen a los usuarios.

 

Según Thierry Breton, comisario de Mercado Interior de la UE, ECAT «mirará bajo el capó» de los grandes motores de búsqueda y plataformas en línea para «ver cómo funcionan sus algoritmos y contribuyen a la propagación de contenido ilegal y dañino». Este movimiento de la Comisión Europea es un avance significativo en la regulación de las empresas de Big Tech, y garantizará que estas empresas sean responsables del impacto de sus algoritmos en la sociedad.

 

El desarrollo de la IA ha sido un tema polémico, con casi una docena de políticos de la UE pidiendo el desarrollo «seguro» de la IA en una carta abierta firmada el 16 de abril. Los legisladores pidieron al presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, y a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que convoquen una cumbre sobre IA y acuerden un conjunto de principios rectores para el desarrollo, control y despliegue de la tecnología.

 

 

Descargo de responsabilidad: La información presentada no constituye asesoramiento financiero, de inversión, comercial u otro tipo y es únicamente la opinión del escritor, Las imágenes son solo con fines ilustrativos y no deben usarse para la toma de decisiones importantes. Al usar este sitio, acepta que no somos responsables de pérdidas, daños o lesiones derivadas del uso o interpretación de la información o imágenes.


 

 

 

Salir de la versión móvil