El ex CEO de Binance, Changpeng Zhao (CZ), ha encendido nuevamente una conversación crucial dentro del ecosistema cripto: la planificación patrimonial digital. En un mensaje reciente en la red social X, CZ advirtió que miles de millones en criptomonedas corren el riesgo de perderse cada año por la falta de un sistema que facilite la herencia de estos activos. Propuso que cada plataforma debería integrar una “función de testamento”, permitiendo distribuir los fondos a beneficiarios designados en caso de fallecimiento. Su mensaje se torna aún más relevante considerando que, según estimaciones, más de mil millones de dólares se pierden anualmente por este motivo.
La reciente actualización de Binance, implementada el 12 de junio, introdujo mejoras en sus herramientas de contacto de emergencia y funciones de herencia, y fue el catalizador de este debate. Un usuario aplaudió la medida y recordó que estos ajustes podrían evitar que activos cripto queden bloqueados sin acceso. Aunque Binance es pionera en integrar este tipo de funciones, CZ instó a que otros intercambios sigan su ejemplo. Según él, la industria no puede seguir ignorando un aspecto tan humano y predecible como la muerte. Esta omisión sistemática compromete tanto la seguridad financiera de los usuarios como el desarrollo sostenible del ecosistema.
Una de las propuestas más disruptivas de CZ es permitir que los menores tengan cuentas cripto. Si bien podrían estar restringidos de operar libremente, deberían tener derecho a recibir activos como herederos legítimos. Esta idea, aunque audaz, confronta marcos regulatorios que aún no han evolucionado para contemplar con claridad los derechos digitales post mortem. Permitir cuentas para menores con reglas de uso restringido podría facilitar la transferencia generacional de riqueza digital, algo esencial para asegurar el futuro de muchos usuarios.
No obstante, CZ también subrayó los desafíos en soluciones de autocustodia. Mientras que plataformas centralizadas pueden ofrecer una “función de testamento” con relativa facilidad, quienes gestionan sus activos de forma independiente enfrentan una configuración más compleja. En estos casos, la planificación incluye testamentos legales, llaves compartidas y tecnología de multifirmas. Aunque más seguro y privado, este enfoque requiere conocimientos avanzados que no todos los usuarios poseen, lo que deja un amplio segmento de inversores expuestos a riesgos innecesarios.
A pesar de los contras, algunos defensores de la descentralización creen que el futuro debe contemplar una fusión entre custodia y autocustodia. Las soluciones híbridas podrían ofrecer sistemas flexibles, donde un usuario pueda elegir entre dejar instrucciones automatizadas o integrar herramientas legales externas. Lo cierto es que, mientras la adopción de criptomonedas se expande y su valor patrimonial crece, la falta de una planificación post mortem representa un talón de Aquiles para el sector. CZ, una vez más, coloca sobre la mesa un debate que ya no puede postergarse.
Descargo de responsabilidad: La información presentada no constituye asesoramiento financiero, de inversión, comercial u otro tipo y es únicamente la opinión del escritor, Las imágenes son solo con fines ilustrativos y no deben usarse para la toma de decisiones importantes. Al usar este sitio, acepta que no somos responsables de pérdidas, daños o lesiones derivadas del uso o interpretación de la información o imágenes.