jueves, 3 de julio de 2025
Criptoaldia
  • BITCOIN
  • ETHEREUM
  • ALTCOINS
  • MERCADOS
  • ADOPCIÓN
  • REGULACIÓN
  • OPINIÓN
  • NFT
  • ANUNCIAR
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criptoaldia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criptoaldia
Home Análisis e Investigación

El Bitcoin: ¿Amigo o enemigo de la transición hacia las energías limpias?

Adry... por Adry...
14 de marzo de 2021
en Análisis e Investigación
2 mins read
El Bitcoin: ¿Amigo o enemigo de la transición hacia las energías limpias?
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en TelegramCompartir en LinkedinCompartir en Whatsapp

Bitcoin es a menudo señalado (quizás injustamente) por su gran consumo de energía, pero algunos expertos argumentan que la criptomoneda y su tecnología asociada podrían ser útiles a medida que se realizan acciones de descarbonización.

El precio de 1 bitcoin alcanzó un récord de 44.000 dólares el lunes, después de que el empresario de Tesla, Elon Musk, anunciara la compra de 1.500 millones de dólares de la criptomoneda. A su vez dijo que aceptaría BTC para compra de productos de sus empresas. Ahora es la quinta moneda más grande del mundo cuando se mide por la oferta monetaria bruta. Estas noticias que muchos celebran, a menudo van seguidas de análisis mordaces del impacto ambiental de la criptomoneda. Ha sido etiquetado como un «desastre ambiental» debido a la cantidad de energía necesaria para procesar las transacciones.

Te puede interesar:

Bitcoin y Ethereum apuntan alto: ¿se avecina un repunte hacia los $120,000?

Bitcoin indecisión en el mercado

Shibarium Network, Shibaswap, Costos de Transacción Mínimos y Nuevas Integraciones Atraen Desarrolladores

Bitcoin se basa en una lista de registros digitales conocida como blockchain, que almacena los datos de cada transacción realizada a través de la moneda. Los «mineros» de Bitcoin garantizan el funcionamiento continuo de la moneda. Añaden nuevas transacciones a la cadena de bloques mediante la realización colectiva de sumas matemáticas extremadamente complicadas conocidas como «funciones hash». El objetivo es intentar resolver los acertijos algorítmicos necesarios para crear nuevos «bloques». Aproximadamente cada diez minutos, un servidor en algún lugar encuentra la solución adecuada: luego se agrega un nuevo bloque a la cadena de bloques y el minero exitoso recibe una recompensa financiera que se paga en bitcoin.

Desde la invención de bitcoin en 2009, la tasa de hash de la criptomoneda, el tamaño de la red informática que intenta las funciones necesarias para extraer un nuevo bloque, ha crecido a un ritmo bastante constante. Este crecimiento ha continuado incluso cuando el precio de bitcoin y el valor de los rendimientos financieros de los mineros han fluctuado. La lógica típica sugiere que cuantas más computadoras haya en un sistema, mayor será su uso de energía. Sin embargo, otros factores también influyen en esto, como la necesidad de enfriar los centros de datos y la eficiencia del hardware de minería.

Las estimaciones de consumo total de la red varían enormemente. El índice de consumo de energía de Bitcoin de Digiconomist lo sitúa en el equivalente a 77,8 terravatios-hora (TWh) de electricidad al año. El Centro de Energía Alternativa de la Universidad de Cambridge ofrece tres estimaciones: 260,4 TWh y 39 TWh como límites superior e inferior, y 111,7 TWh como estimación media, al 28 de enero de 2021.
El modelo de Digiconomist se basa en más supuestos que el modelo de Cambridge, en particular, que el 60% de los ingresos de los mineros siempre se gasta en costos de electricidad. “Observamos modelos anteriores y decidimos adoptar un enfoque más ascendente”, explica Anton Dek, quien dirige el trabajo sobre criptomonedas y blockchain en el Centro de Finanzas Alternativas de Cambridge. «Observamos los datos de la tasa de hash que estaban disponibles y cuándo aparecieron diferentes equipos y el nivel de eficiencia de cada pieza».

Relacionado

Etiquetas: BitcoinBlockchainEnergia

NOTICIAS RELACIONADAS

Zanzíbar y Tether: una alianza estratégica para revolucionar la educación y servicios digitales
Noticia

Zanzíbar y Tether: una alianza estratégica para revolucionar la educación y servicios digitales

2 de julio de 2025
Coinbase lidera el S&P 500 y apunta a una nueva era cripto impulsada por avances regulatorios
Noticia

Coinbase lidera el S&P 500 y apunta a una nueva era cripto impulsada por avances regulatorios

27 de junio de 2025
Robinhood amplía su apuesta por cripto: microfuturos de XRP para inversores minoristas
Noticia

Robinhood amplía su apuesta por cripto: microfuturos de XRP para inversores minoristas

27 de junio de 2025
Trump impulsa la regulación cripto: EE. UU. podría tener un marco legal claro en septiembre de 2025
Noticia

Trump impulsa la regulación cripto: EE. UU. podría tener un marco legal claro en septiembre de 2025

26 de junio de 2025
Ripple recibe golpe judicial: Jueza Torres confirma multa de $125 millones por infracción a la ley de valores
Noticia

Ripple recibe golpe judicial: Jueza Torres confirma multa de $125 millones por infracción a la ley de valores

26 de junio de 2025
Noticia

Chainlink y Mastercard revolucionan el acceso a criptomonedas para 3 mil millones de usuarios

24 de junio de 2025
Criptoaldia

© 2021 Criptoaldia.

Nosotros

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Contacto

© 2021 Criptoaldia.

bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 109,832.43
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,596.72
tether
Tether (USDT) $ 1.00
bnb
BNB (BNB) $ 663.11
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00
xrp
XRP (XRP) $ 2.30
cardano
Cardano (ADA) $ 0.60394
matic-network
Polygon (MATIC) $ 0.190803
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.173985
solana
Solana (SOL) $ 154.88
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000012
bone-shibaswap
Bone ShibaSwap (BONE) $ 0.21443
leash
Doge Killer (LEASH) $ 111.00
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación y realizar tareas de analítica. Más información