El abogado dice que la criptodivisa es utilizada por los delincuentes y debe ser prohibida.
¿Cuál es la diferencia entre Bitcoin y los diamantes de sangre? Esta interrogante comienza con un artículo del abogado João Ascenso, publicado el viernes 13 de febrero en el periódico portugués Observador. Para el abogado, que fue asistente y profesor de la Universidad de Lisboa, la criptomoneda es «veneno» y debería prohibirse porque es muy utilizada por los delincuentes.
«El tema del anonimato permite que la red Bitcoin sea una herramienta privilegiada para las transacciones ilegales y delictivas», dijo. «Entre ellos, destaco la financiación del terrorismo y el pago de servicios que se venden en la ‘dark web’, donde sabemos que operan las redes de pederastia, la trata de personas, todo lo que puedan imaginar y lo que no». Escribe.
Además del anonimato, otros problemas de los activos digitales, según el abogado, son la descentralización de la red Bitcoin y la falta de control gubernamental, aspectos que hacen que la criptodivisa esté fuera del radar legal y no esté sujeta a los mismos mecanismos de apreciación o depreciación de la moneda fiduciaria.
«No podemos permitir la proliferación de medios de pago fuera del estado que nadie controla».
El abogado critica a Tesla
En el artículo, el abogado también criticó a las empresas que cotizan en bolsa, como Tesla, por invertir en criptodivisas. Para él, al adquirir BTC, la empresa comienza a operar en una especie de «sociedad paralela» sin reglas.
«Y cuando se trata de una empresa del tamaño y el potencial de Tesla, estos problemas son especialmente graves», dijo.
El abogado señala que, al igual que la inversión de 1.500 millones de Tesla hizo que el valor de Bitcoin aumentara considerablemente, también lo hará el valor de la moneda si los terroristas, los pedófilos y otros delincuentes compran Bitcoin.
El autor argumenta que el Bitcoin solo se utiliza para actividades ilegales, pero un estudio de Chainalysis publicado el mes pasado descubrió que sólo el 0,34% de las transacciones de criptomonedas en 2020 implican actividades delictivas, frente al 2,1% de 2019.
Crítica de los lectores al dictamen
La sección de comentarios del periódico se inundó de críticas al artículo. “Hay demasiadas galimatías y no se gana nada. Es sólo demagogia barata. La mayoría de las veces se quiere prohibir algo porque no se ha invertido, no se entiende el movimiento o no se sabe cómo», escribió una lectora llamada Joana Morais.
«¿Pero cómo puede un periódico que quiere ser tomado en serio tolerar que alguien escriba sobre algo que no conoce? El sinsentido y la cantidad de errores de este ‘artículo’ es inaceptable», dijo el lector Paulo Bastão.
Por su parte, el internauta Eduardo Alves comentó en el texto del abogado haciendo uso del sarcasmo: “Estimado autor, es bueno que los delincuentes no puedan hacerse con euros, dólares americanos, francos suizos, joyas, arte, coches, barcos, aviones, fiestas de verano, películas, corrupción de la clase política, construcción, inmuebles y cualquier cosa de valor para ellos (dinero). Sus opiniones me iluminan».