Buterin, fundador de Ethereum, expresa preocupación por la regulación criptográfica de EE.UU.
Vitalik Buterin, creador de Ethereum (ETH), ha mostrado su inquietud ante la postura reguladora de los Estados Unidos con respecto a las criptomonedas, y más concretamente, su impacto en proyectos como Solana. En una declaración en Twitter, Buterin manifestó su simpatía hacia estos proyectos, señalando que si Ethereum logra la supremacía excluyendo a otras cadenas de bloques, este no será un logro moral ni duradero. Esta declaración llega tras la clasificación de Solana (SOL) como valor por parte de la SEC en su demanda contra Binance y Coinbase.
La regulación incierta de Ether y la simpatía de Buterin
El presidente de la SEC, Gary Gensler, se abstuvo de definir si Ether debía clasificarse como un valor o una mercancía en su testimonio ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara en abril. Mientras Ether no ha sido objeto de represión por parte de la SEC, tokens como Solana, Cardano (ADA), Polygon’s MATIC, Filecoin (FIL), Sandbox’s SAND y Axie Infinity (AXS) enfrentan la posibilidad de ser clasificados como valores. La aparente inmunidad de Ethereum a esta situación llevó a Buterin a expresar su solidaridad con los proyectos afectados.
La competencia real: el mundo centralizado
Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum, sostiene que la competencia más crítica que enfrenta la industria blockchain no es entre las cadenas rivales, sino con el mundo centralizado en rápido crecimiento. Buterin enfatiza que el objetivo de la industria debe ser superar los desafíos que plantea el sector centralizado, en lugar de competir exclusivamente contra otras cadenas de bloques. Esta perspectiva podría ser esencial para entender y abordar el enfoque regulatorio en desarrollo en Estados Unidos y en todo el mundo.
Ethereum y el futuro desconocido de la demanda
Con Ethereum mostrando un ligero incremento del 1.95% en las últimas 24 horas, y cotizando por encima de los $1,900, el resultado de la demanda de la SEC aún es incierto. La respuesta de Coinbase a la SEC, que llegó antes de lo esperado y fue mucho más completa de lo que se requiere, puede ser un indicativo de una creciente disposición a desafiar la visión regulatoria actual y buscar la reconsideración de la clasificación de proyectos como Solana y Ethereum.
Un llamado a la reconsideración regulatoria
El reconocimiento de Buterin de la situación desfavorable que enfrentan proyectos como Solana envía un mensaje claro a los reguladores y al público: la industria blockchain necesita un entorno regulatorio que permita la innovación y la competencia. La respuesta de Coinbase podría ser el primer paso hacia este objetivo, buscando la desestimación del caso y presionando para la reconsideración de la clasificación de los proyectos afectados. El futuro de las criptomonedas dependerá en gran medida de cómo evolucione este panorama regulatorio.
Descargo de responsabilidad: La información presentada no constituye asesoramiento financiero, de inversión, comercial u otro tipo y es únicamente la opinión del escritor, Las imágenes son solo con fines ilustrativos y no deben usarse para la toma de decisiones importantes. Al usar este sitio, acepta que no somos responsables de pérdidas, daños o lesiones derivadas del uso o interpretación de la información o imágenes.