El año 2025 comenzó con un fuerte golpe para el ecosistema cripto. Según el reciente informe de Immunefi, las pérdidas por ataques y fraudes en enero ascendieron a $73,9 millones. Este dato impacta no solo por su magnitud, sino porque representa un aumento drástico en comparación con diciembre de 2024, cuando las pérdidas fueron de solo $3,85 millones. Este incremento de nueve veces en apenas un mes deja en evidencia la vulnerabilidad de la industria y la imperiosa necesidad de fortalecer las medidas de seguridad.
El hackeo de Phemex, con una pérdida de $69,1 millones, se posicionó como el mayor incidente del mes, seguido por el ataque a Moby Trade ($2,5 millones). La naturaleza de estos ataques ha levantado sospechas sobre la posible implicación de hackers norcoreanos, quienes suelen especializarse en comprometer infraestructuras centralizadas. Si esta hipótesis se confirma, demostraría que los grupos de ciberdelincuentes continúan perfeccionando sus estrategias para explotar debilidades en plataformas CeFi, las cuales, aunque menos numerosas en ataques, concentran enormes volúmenes de pérdidas.
El desglose sectorial revela una realidad contundente: los ataques a CeFi representaron el 93% de las pérdidas, mientras que DeFi, a pesar de haber sufrido 18 incidentes, solo acumuló el 6,5% de los fondos robados. Esta disparidad subraya que los ataques a entidades centralizadas siguen siendo más lucrativos para los hackers. Mientras la narrativa dominante enfatiza la supuesta seguridad de CeFi en comparación con DeFi, la evidencia muestra que su nivel de exposición sigue siendo crítico y requiere una respuesta urgente.
A pesar del sombrío panorama mensual, los datos interanuales muestran una caída del 44% en las pérdidas comparado con enero de 2024 ($133 millones). Aunque la cantidad de incidentes se mantuvo estable, la reducción del monto robado sugiere una ligera mejora en los protocolos de seguridad. Sin embargo, el alarmante salto de diciembre a enero demuestra que la volatilidad en la seguridad del ecosistema sigue siendo un problema persistente. La recuperación de $1,5 millones por parte de Moby Trade refuerza la importancia de una respuesta rápida y el uso de herramientas de rastreo on-chain.
Finalmente, a nivel de blockchains, BNB Chain fue la más afectada, con el 50% de las pérdidas totales, seguida por Ethereum (25%) y Arbitrum y Base (10% cada una). La repetición de las mismas cadenas en los reportes de ataques refleja la urgente necesidad de innovaciones en seguridad. Si bien Immunefi ha cumplido su labor de evidenciar las amenazas actuales, la industria debe tomar medidas más proactivas para evitar que 2025 se convierta en un año de vulnerabilidades masivas y crisis de confianza en el sector.
Descargo de responsabilidad: La información presentada no constituye asesoramiento financiero, de inversión, comercial u otro tipo y es únicamente la opinión del escritor, Las imágenes son solo con fines ilustrativos y no deben usarse para la toma de decisiones importantes. Al usar este sitio, acepta que no somos responsables de pérdidas, daños o lesiones derivadas del uso o interpretación de la información o imágenes.