El Museo Británico, conocido por su vasta colección y su herencia cultural, está a punto de tomar un giro futurista al incursionar en el metaverso de Ethereum, ‘The Sandbox’. Esta iniciativa se ha interpretado como un esfuerzo para fusionar el arte, la historia y la tecnología, con la creación de coleccionables digitales NFT. En colaboración con la startup francesa LaCollection, se producirán NFT que representarán la variedad y amplitud de la colección del Museo. En un entorno donde Snoop Dogg, McDonald’s, Adidas y Gucci ya tienen presencia, la entrada del Museo Británico promete añadir un toque de historia y cultura al mundo digital.
A pesar de ser una de las instituciones más antiguas del mundo, fundada en 1753, el Museo Británico ha demostrado una impresionante capacidad de adaptación al abrazar la innovación. La colaboración con LaCollection no es un fenómeno reciente, habiendo trabajado previamente en la creación de tres colecciones de NFT. Uno de los proyectos más destacados fue la subasta de 200 postales digitales de Katsushika Hokusai, con la icónica «La gran ola» entre ellas.
Sin embargo, no todos los proyectos han sido tan exitosos. Un ejemplo de esto fue la subasta de 20 obras tokenizadas del artista británico Joseph Mallord William Turner. La acogida fue menos entusiasta, sugiriendo que, aunque innovadora, la propuesta podría tener limitaciones, o que quizás los admiradores del arte prefieran los originales a las versiones tokenizadas.
Una de las ventajas de este tipo de iniciativa es que proporciona un mayor acceso a las obras que de otro modo estarían restringidas. Por ejemplo, el Museo Británico posee una colección legada por Robert Wylie Lloyd, que solo puede mostrarse dos semanas al año. La tokenización de estas obras proporciona una forma innovadora de compartir estas joyas ocultas con el público, permitiendo su apreciación a lo largo del año.
Aunque el metaverso y la creación de NFT pueden no ser del gusto de todos, la iniciativa del Museo Británico de adoptar la tecnología en la forma de Ethereum y los coleccionables NFT es sin duda audaz. Con el paso del tiempo, veremos si esta estrategia resulta ser una fusión exitosa de historia, arte y tecnología, o si los límites entre lo físico y lo digital deben permanecer más claramente definidos.