martes, 1 de julio de 2025
Criptoaldia
  • BITCOIN
  • ETHEREUM
  • ALTCOINS
  • MERCADOS
  • ADOPCIÓN
  • REGULACIÓN
  • OPINIÓN
  • NFT
  • ANUNCIAR
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criptoaldia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criptoaldia
Home Noticia

El Papel de las Criptomonedas en la Economía Global: Una Perspectiva de S&P

Adry... por Adry...
14 de mayo de 2023
en Noticia, Opinión
2 mins read
El Papel de las Criptomonedas en la Economía Global: Una Perspectiva de S&P
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en TelegramCompartir en LinkedinCompartir en Whatsapp

S&P Global Ratings, una de las principales agencias de calificación crediticia, ha desafiado la visión generalizada de que las criptomonedas actúan como un refugio eficaz contra la inflación. A pesar de la creencia de que las criptomonedas se mantienen resistentes frente a los factores macroeconómicos y a la regulación gubernamental, S&P sostiene que su historial aún es demasiado corto para demostrarlo. Un ejemplo ilustrativo es El Salvador, donde la adopción de Bitcoin ha sido fuerte debido a la alta inflación y a la rápida depreciación de la moneda local.

En su análisis de la relación entre la inflación y las criptomonedas durante los últimos seis años, S&P descubrió que las expectativas de inflación de Estados Unidos no estaban positivamente correlacionadas con los rendimientos de Bitcoin, contrariamente a lo que se podría esperar si las criptomonedas fuesen un «oro digital». Además, el índice S&P Broad Digital Market Index (S&P BDMI), que refleja un universo amplio de activos digitales, ha mostrado una correlación baja con las expectativas de inflación, y ha habido períodos en los que los rendimientos de los índices de criptodivisas y de inflación han mostrado signos opuestos.

Te puede interesar:

Grayscale logra histórica aprobación de la SEC y consolida su fondo cripto en un ETF

Trump pone en la mira a Musk: DOGE revisará subsidios millonarios que sostienen a Tesla y SpaceX

Hyperliquid enfrenta resistencia clave y anticipa posible retroceso técnico

Sorprendentemente, S&P también descubrió una correlación inversa entre el mercado de criptomonedas y la fortaleza del dólar estadounidense. Aunque la lógica sugiere que los inversores favorecerían las criptomonedas cuando se espera que el dólar se debilite, y viceversa, la realidad ha demostrado ser diferente. La correlación histórica entre el índice del dólar y los rendimientos diarios de las criptomonedas ha sido de -0,16 puntos, una cifra bastante distante de la correlación de -0,40 entre el índice del dólar y el oro.

Por otro lado, S&P concluyó que la volatilidad del mercado y la tensión financiera suelen asociarse con la caída de los precios de las criptomonedas. Los datos parecen respaldar la idea de que la baja volatilidad beneficia al mercado de las criptomonedas, mientras que una mayor volatilidad tiende a perjudicarlo. Por ejemplo, cuando la Organización Mundial de la Salud declaró la Covid-19 como pandemia mundial en marzo de 2020, el Índice de Estrés Financiero (FSI) se volvió positivo y Bitcoin perdió más del 40% de su valor en un solo día.

Finalmente, aunque las criptomonedas no están exentas de los efectos de los cambios macroeconómicos, su rendimiento también está influenciado por otros factores como la tecnología y el sentimiento del mercado. El informe de S&P sugiere que a medida que más inversores institucionales se inclinen por las criptomonedas, su relación con los indicadores macroeconómicos podría fortalecerse, aumentando el riesgo de contagio entre activos tradicionales y criptoactivos.

 

 

Descargo de responsabilidad: La información presentada no constituye asesoramiento financiero, de inversión, comercial u otro tipo y es únicamente la opinión del escritor, Las imágenes son solo con fines ilustrativos y no deben usarse para la toma de decisiones importantes. Al usar este sitio, acepta que no somos responsables de pérdidas, daños o lesiones derivadas del uso o interpretación de la información o imágenes.

Relacionado

Etiquetas: #Criptoaldia#criptosBitcoinBTCCRIPTOCriptomonedasCryptocryptocurrencyCRYPTONEWScryptosEconomíaeconomiaglobalEthereuminflacions&p

NOTICIAS RELACIONADAS

Grayscale logra histórica aprobación de la SEC y consolida su fondo cripto en un ETF
Noticia

Grayscale logra histórica aprobación de la SEC y consolida su fondo cripto en un ETF

1 de julio de 2025
Trump vs. Musk: una guerra que sacude a Estados Unidos y al mundo
Noticia

Trump pone en la mira a Musk: DOGE revisará subsidios millonarios que sostienen a Tesla y SpaceX

1 de julio de 2025
Hyperliquid enfrenta resistencia clave y anticipa posible retroceso técnico
Noticia

Hyperliquid enfrenta resistencia clave y anticipa posible retroceso técnico

1 de julio de 2025
Coinbase lidera el S&P 500 y apunta a una nueva era cripto impulsada por avances regulatorios
Noticia

Coinbase lidera el S&P 500 y apunta a una nueva era cripto impulsada por avances regulatorios

27 de junio de 2025
Dogecoin se prepara para un posible despegue: acumulación estratégica bajo vigilancia del mercado
Sin categoría

Dogecoin se prepara para un posible despegue: acumulación estratégica bajo vigilancia del mercado

27 de junio de 2025
Robinhood amplía su apuesta por cripto: microfuturos de XRP para inversores minoristas
Noticia

Robinhood amplía su apuesta por cripto: microfuturos de XRP para inversores minoristas

27 de junio de 2025
Criptoaldia

© 2021 Criptoaldia.

Nosotros

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Contacto

© 2021 Criptoaldia.

bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 105,540.28
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,397.29
tether
Tether (USDT) $ 1.00
bnb
BNB (BNB) $ 645.44
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00
xrp
XRP (XRP) $ 2.17
cardano
Cardano (ADA) $ 0.540896
matic-network
Polygon (MATIC) $ 0.176415
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.157342
solana
Solana (SOL) $ 146.66
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000011
bone-shibaswap
Bone ShibaSwap (BONE) $ 0.183007
leash
Doge Killer (LEASH) $ 108.59
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación y realizar tareas de analítica. Más información