miércoles, 16 de julio de 2025
Criptoaldia
  • BITCOIN
  • ETHEREUM
  • ALTCOINS
  • MERCADOS
  • ADOPCIÓN
  • REGULACIÓN
  • OPINIÓN
  • NFT
  • ANUNCIAR
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criptoaldia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criptoaldia
Home Noticia

«FMI en Transición: Un Vistazo a su Nueva Perspectiva Sobre la Prohibición de las Criptomonedas»

Adry... por Adry...
23 de junio de 2023
en Noticia
2 mins read
«FMI en Transición: Un Vistazo a su Nueva Perspectiva Sobre la Prohibición de las Criptomonedas»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en TelegramCompartir en LinkedinCompartir en Whatsapp

En un giro sorprendente de eventos, el Fondo Monetario Internacional (FMI) parece estar reevaluando su postura respecto a las criptomonedas. Tras sugerir anteriormente una postura restrictiva, el organismo multilateral ahora postula que prohibir estas monedas digitales podría no ser la decisión más acertada. Este cambio de perspectiva, como se refleja en un informe reciente centrado en el uso de criptomonedas en América Latina y el Caribe, evidencia una tendencia creciente hacia la adopción regulada de criptoactivos en lugar de una prohibición completa.

 

Te puede interesar:

Trump, memecoins y poder político: la criptopolítica sacude Washington

Avanza regulación cripto en EE. UU. pese a divisiones políticas: tres leyes clave se reactivan en la Cámara

Shiba Inu se prepara para un repunte del 38% impulsado por señales técnicas y menor oferta en exchanges

El FMI reconoce las ventajas que las criptomonedas pueden ofrecer a las economías emergentes. Entre los beneficios más destacados se encuentran la protección frente a la incertidumbre macroeconómica, la promoción de la inclusión financiera y la facilitación de pagos más rápidos. A pesar de los riesgos asociados, como la volatilidad del valor y los desafíos de la regulación, la capacidad de las criptomonedas para estimular el crecimiento económico y la inclusión financiera parece ser un factor determinante en esta nueva postura del FMI.

 

Paralelamente, el FMI destaca el interés creciente en América Latina por las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC), una alternativa digital a las monedas tradicionales emitidas por los bancos centrales. Las CBDC se perciben como un medio para mejorar la resiliencia en comunidades vulnerables a desastres naturales y promover la inclusión financiera en áreas remotas. Este movimiento es particularmente notorio en Brasil, la economía más grande de la región, que tiene planes para lanzar una CBDC en 2024.

 

Sin embargo, la adopción de criptomonedas no está exenta de desafíos, especialmente en lo que respecta a su integración en las economías locales. Un ejemplo de ello es Argentina, donde el banco central ha restringido el uso de criptomonedas prohibiendo su oferta en las plataformas de pago nacionales. Incluso en El Salvador, pionero en otorgar a Bitcoin el estatus de moneda de curso legal, se enfrenta a obstáculos para su adopción generalizada.

 

Aunque el FMI ha mostrado una mayor apertura hacia las criptomonedas, aún se requiere un enfoque cauteloso y regulado. La capacidad de las criptomonedas para promover la inclusión financiera y proteger contra la incertidumbre económica no puede ignorarse. Sin embargo, es igualmente crucial abordar los desafíos regulatorios y de seguridad asociados. Los países que busquen adoptar criptomonedas o CBDC deben considerar cuidadosamente tanto los beneficios potenciales como los riesgos inherentes.

 

 

Descargo de responsabilidad: La información presentada no constituye asesoramiento financiero, de inversión, comercial u otro tipo y es únicamente la opinión del escritor, Las imágenes son solo con fines ilustrativos y no deben usarse para la toma de decisiones importantes. Al usar este sitio, acepta que no somos responsables de pérdidas, daños o lesiones derivadas del uso o interpretación de la información o imágenes.

 

Relacionado

Etiquetas: #Criptoaldia#criptoaldiacomboneCriptomonedascriptomonedas #BitcoinCryptohalvingshib

NOTICIAS RELACIONADAS

Memecoins en crisis: El mercado enfrenta una caída drástica en 2025
Noticia

Trump, memecoins y poder político: la criptopolítica sacude Washington

16 de julio de 2025
Avanza regulación cripto en EE. UU. pese a divisiones políticas: tres leyes clave se reactivan en la Cámara
Noticia

Avanza regulación cripto en EE. UU. pese a divisiones políticas: tres leyes clave se reactivan en la Cámara

16 de julio de 2025
Shiba Inu se prepara para un repunte del 38% impulsado por señales técnicas y menor oferta en exchanges
Noticia

Shiba Inu se prepara para un repunte del 38% impulsado por señales técnicas y menor oferta en exchanges

16 de julio de 2025
EE.UU. abre la puerta a los bancos para custodiar criptomonedas: un cambio que sacude al sistema financiero
Noticia

EE.UU. abre la puerta a los bancos para custodiar criptomonedas: un cambio que sacude al sistema financiero

14 de julio de 2025
Cardano lidera el mercado con una subida del 30% y analistas predicen posible avance hacia los $10
Noticia

Cardano lidera el mercado con una subida del 30% y analistas predicen posible avance hacia los $10

14 de julio de 2025
OKX impulsa la adopción global de stablecoins al integrarse con la red USDG de Paxos
Noticia

OKX impulsa la adopción global de stablecoins al integrarse con la red USDG de Paxos

14 de julio de 2025
Criptoaldia

© 2021 Criptoaldia.

Nosotros

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Contacto

© 2021 Criptoaldia.

bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 118,726.81
ethereum
Ethereum (ETH) $ 3,361.38
tether
Tether (USDT) $ 1.00
bnb
BNB (BNB) $ 710.62
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00
xrp
XRP (XRP) $ 3.05
cardano
Cardano (ADA) $ 0.765563
matic-network
Polygon (MATIC) $ 0.23311
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.214682
solana
Solana (SOL) $ 173.78
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000015
bone-shibaswap
Bone ShibaSwap (BONE) $ 0.21537
leash
Doge Killer (LEASH) $ 126.77
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación y realizar tareas de analítica. Más información