Tras meses de incertidumbre, FTX Trading Ltd. ha anunciado que el 18 de febrero de 2025 comenzará la distribución inicial de fondos a los acreedores elegibles bajo su Plan de Reorganización del Capítulo 11 . Este paso marca un hito crucial para los afectados por el colapso del exchange, ya que la firma ha asegurado la transferencia de fondos a través de BitGo y Kraken . Sin embargo, la distribución estará limitada a aquellos que hayan cumplido con requisitos previos, como la verificación KYC , el envío de formularios fiscales y la incorporación con los proveedores de servicio.
El administrador del plan, John J. Ray III , ha calificado esta distribución como un “hito increíble”, resaltando los 28 meses de esfuerzos para recuperar y redistribuir los activos perdidos. No obstante, el proceso aún no ha concluido, y las futuras fechas de pago para otras clases de reclamaciones se anunciarán más adelante. La pregunta es: ¿Qué porcentaje del dinero original podrán recuperar los acreedores? Hasta ahora, no se han revelado detalles sobre los montos exactos de cada compensación, lo que mantiene la incertidumbre entre los afectados.
Uno de los mayores riesgos que enfrentan los acreedores es la posible exposición a fraudes y phishing , ya que FTX ha emitido alertas sobre correos electrónicos y sitios web fraudulentos que intentan suplantar su identidad. La empresa enfatiza que nunca solicitará a los usuarios conectar sus billeteras o compartir información confidencial fuera del portal oficial. A pesar de estas advertencias, la complejidad del proceso de reclamación podría generar confusión, dejando espacio para que los ciberdelincuentes aprovechen la desesperación de los afectados.
Desde el aspecto financiero, FTX Recovery Trust ha contado con el respaldo de firmas de renombre como Sullivan & Cromwell LLP y Perella Weinberg Partners LP , lo que ha facilitado la ejecución del plan. Sin embargo, algunos expertos advierten que la reestructuración de FTX podría ser insuficiente para restaurar la confianza en el cripto. Mientras que algunos ven estas devoluciones como una señal positiva para el sector, otros consideran que la reputación del exchange sigue en entredicho y que la industria aún enfrenta desafíos regulatorios y de transparencia.
En definitiva, aunque este proceso representa un avance significativo para los clientes perjudicados, la falta de información sobre el porcentaje de recuperación y las posibles demoras en futuras distribuciones mantienen la incertidumbre. La pregunta clave es si FTX logrará completar la compensación de manera eficiente o si esta será solo una solución parcial a uno de los mayores colapsos financieros en la historia de las criptomonedas.
Descargo de responsabilidad: La información presentada no constituye asesoramiento financiero, de inversión, comercial u otro tipo y es únicamente la opinión del escritor, Las imágenes son solo con fines ilustrativos y no deben usarse para la toma de decisiones importantes. Al usar este sitio, acepta que no somos responsables de pérdidas, daños o lesiones derivadas del uso o interpretación de la información o imágenes.