Parece que la empresa Grayscale Investments, mejor conocida como la administradora de fondos de inversión de criptomonedas, Grayscale Ethereum Trust; designó alrededor de US$ 350 millones de dólares para la compra de 200.000 ETH. Lo que se traduce en una de las inversiones más grandes en esta criptomoneda, en lo que va de febrero de este año.
Hablamos de dos inversiones distintas, la primera valorada en 200 millones de dólares, el pasado 1 y 5 de febrero. Mientras que la segunda se confirmó por US$ 153 millones durante el 8 y 11 del mismo mes; resultando en un total de USD $350 millones invertidos en criptomonedas. Tal como confirmó la empresa en su presentación con la Comisión de Valores y Bolsas (Securities & Exchanges Commissions, por sus siglas en inglés).
Así lo revela TrustNodes, quienes explican que se trata de la inversión más grande desde que Grayscale Ethereum reabrió su fondo de inversionistas; haciéndose con un total de 3.13 millones de ETH, valorado en poco más de 5.500 millones dólares. Lo que se traduce en un sorpresivo aumento del 7% de sus tenencias totales, en tan solo dos semanas del mes de febrero.
Aunque la compañía no se molestó en adquirir más monedas desde ese día. Debido a que actualmente cuenta con un 2,7% de los activos totales de Ethereum. Una cifra importante que sugiere que existe una demanda significativa de esta moneda –al menos entre los inversores sofisticados–. Por lo que solo queda esperar para ver cómo cambiarán estas cifras en un futuro.
¿Ethereum superará al Bitcoin?
Es así como Ethereum y el BTC experimentan un aumento exponencial en 2021, donde el Bitcoin renace con precios de US$ 50.000 en el mercado. Mientras que el ETH hace lo suyo superando la barrera de los US$ 1.800. Por lo que cada vez son más altas las expectativas de los inversionistas, quienes esperan un fuerte incremento en los próximos meses del año.
De hecho, se espera que el Ethereum alcance los US$ 2.000 en las próximas semanas, ya que su rendimiento supera con creces al de su hermano mayor. Tal como revelan diversas métricas e informes relacionados; aquellas que esperan que el ETH se recupere rápidamente de futuras caídas y experimente un aumento del 20% o más de cara al futuro.
Sin olvidarnos del lanzamiento de la actualización EIP 1559, destinada a cambiar el actual modelo de comisiones por transacciones de ETH. Lo que signicaría un aumento en el rendimiento de esta moneda, extendiendo el número de transacciones que la red puede procesar en un mismo tiempo. Esto dejaría de lado a otros como el LTC, BCH, ETC, ZEC e incluso supondría un riesgo para el BTC, el gigante de las criptomonedas.
Recordemos que esta semana también se confirmó un crecimiento en la demanda del ETH; cuando Ryan Sean Adams comentaba que Ethereum se convirtió en la red blockchain número uno de todo el mercado. Al menos en lo que respecta a las transferencias, cuyo rendimiento actualmente supera al del BTC. Por lo cual, convirtiéndose en la principal amenaza para esta criptomoneda.