Honduras ha iniciado el camino hacia la modernización de su sistema financiero con la posibilidad de lanzar una Moneda Digital del Banco Central (CBDC). A través de una consulta pública abierta por el Banco Central de Honduras (BCH), el país busca recoger opiniones y comentarios de diversos sectores para el diseño y lanzamiento de la CBDC. La necesidad de esta moneda digital se sustenta en un estudio titulado «El futuro del dinero y los pagos en Honduras ¿qué ruta seguir?», que ha contado con la asistencia técnica del FMI, en línea con su promoción de las CBDC en Latinoamérica.
El BCH considera que la CBDC podría solucionar problemas clave en el sistema financiero hondureño. La baja inclusión financiera, la falta de pagos inmediatos, y las dificultades con los pagos transfronterizos son los principales obstáculos. Dado que las remesas familiares constituyen el 25.9% del PIB de Honduras (a diciembre de 2021), la creación de un sistema de pagos minorista administrado por el BCH que permita transferencias de fondos en tiempo real se presenta como una solución potencial.
En Sesión Ordinaria No.3 de la #MIF, el #BCH presentó la consulta pública del documento "El futuro del dinero y los pagos en Honduras ¿Qué Ruta Seguir?". Le invitamos a participar y compartir sus opiniones para continuar con la modernización de los pagos. https://t.co/pQ9zQN6wtK pic.twitter.com/9b6vJlOyVd
— Banco Central de Honduras (@BancoCentral_HN) August 4, 2023
A pesar de la creciente popularidad de las criptomonedas en el país, el BCH ha sido claro en su rechazo hacia ellas como anclas del sistema financiero. Argumenta que los criptoactivos carecen de estabilidad, responsabilidad e integridad, y critica los altos costos y el lento procesamiento de las transacciones. Sin embargo, el banco no descarta la posibilidad de aprovechar ciertos aspectos útiles de la tecnología de las criptomonedas, buscando desarrollar una moneda digital similar a Bitcoin, pero bajo control estatal.
La adopción espontánea de Bitcoin en ciertas áreas de Honduras, como en la ciudad privada de Próspera y el proyecto Bitcoin Valley, plantea un contraste interesante con la postura del BCH. La creciente adopción y el interés en Bitcoin, evidenciados por el aumento de cajeros de criptomonedas y talleres universitarios, muestran una brecha entre la visión del banco central y las preferencias de una parte de la población.
La creación de una CBDC en Honduras es un proceso complejo que requiere cambios legales, debates nacionales y un marco regulatorio adecuado. La consulta pública abierta por el BCH representa un primer paso hacia una participación más inclusiva y transparente en la decisión. A medida que el país avanza en la modernización de su sistema de pagos, será esencial equilibrar los beneficios de la digitalización con las necesidades y deseos de la población, así como considerar las lecciones aprendidas de la adopción de criptomonedas en el país.