El desarrollo del metaverso podría tener un impacto económico significativo en España y en la Unión Europea en su conjunto, según un informe elaborado por Deloitte y encargado por Meta, la empresa dueña de Facebook y principal impulsora del metaverso. El informe señala que el metaverso podría aportar entre 28,000 y 53,000 millones de euros al PIB español y entre 259,000 y 489,000 millones de euros al PIB de la Unión Europea para el año 2035, lo que equivale a entre el 1,3% y el 2,4% de su PIB. El informe también destaca que el metaverso aún se encuentra en sus primeras fases de desarrollo, pero que ya es posible vislumbrar su potencial en diversos ámbitos, como la educación, los juegos, el bienestar y el comercio.
Las empresas de la UE están desarrollando el hardware para apoyar el metaverso, lo que podría abrir nuevos mercados y modelos de negocio, mejorando la productividad. Además, se señala que la materialización de este potencial depende del aumento de las capacidades computacionales y la aceleración del desarrollo de las competencias digitales, entre otros factores.
Aunque el metaverso es una apuesta a largo plazo, algunas empresas ya están invirtiendo en su desarrollo. Meta ha comprometido importantes inversiones en su desarrollo. Sin embargo, en los últimos trimestres, Meta se ha centrado en lograr una compañía más eficiente después del descalabro bursátil de 2022 y la caída de los ingresos, lo que ha dejado en un segundo plano al metaverso.
A nivel de la Unión Europea, el informe destaca algunas ventajas, como una tasa de adopción de la realidad aumentada y virtual en la empresa del 10%, ligeramente superior a la de Estados Unidos. Asimismo, se considera que los “sólidos cimientos digitales” se consolidarán aún más con los programas en vigor de la Comisión Europea para impulsar la digitalización.
Para materializar este potencial, es importante elevar las capacidades computacionales y acelerar el desarrollo de competencias digitales. Así como facilitar la apertura del ecosistema a través de plataformas y mundos digitales para garantizar que los consumidores puedan moverse libremente entre estos mundos virtuales. La UE podría estar en una posición favorable para aprovechar las oportunidades que ofrece el metaverso, especialmente en cuanto a la adopción de la realidad virtual y aumentada en las empresas.
Aunque el metaverso es una visión a largo plazo, se prevé que tenga un impacto económico significativo en España y en la UE. Las empresas de la UE están desarrollando el hardware para apoyar el metaverso, lo que podría abrir nuevos mercados y modelos de negocio, mejorando la productividad. La materialización de este potencial depende del aumento de las capacidades computacionales y la aceleración del desarrollo de las competencias digitales. Para garantizar que los consumidores puedan moverse libremente entre estos mundos virtuales, es importante facilitar la apertura del ecosistema a través de plataformas y mundos digitales.
Descargo de responsabilidad: La información presentada no constituye asesoramiento financiero, de inversión, comercial u otro tipo y es únicamente la opinión del escritor, Las imágenes son solo con fines ilustrativos y no deben usarse para la toma de decisiones importantes. Al usar este sitio, acepta que no somos responsables de pérdidas, daños o lesiones derivadas del uso o interpretación de la información o imágenes.