La plataforma de intercambio de criptomonedas más grande del mundo, Binance, ha actualizado sus términos de servicio en un movimiento que podría tener implicaciones significativas para los usuarios. Los términos actualizados, que entraron en vigencia el 6 de junio de 2023, otorgan a Binance la autoridad para determinar qué criptoactivos están listados y convertir los activos deslistados a su discreción.
Este cambio les permite a los administradores de la plataforma, sin notificación previa, convertir los activos que ya no se enumeran en su plataforma en un tipo diferente de activo digital. Si bien este poder ejerce un control considerable sobre los fondos del usuario, Binance sostiene que «no tiene ninguna responsabilidad ante los usuarios» en relación con estas modificaciones.
Binance tiene la autoridad exclusiva para determinar qué Activos Digitales se enumeran en la plataforma y puede agregar o eliminar Activos Digitales de la plataforma a su entera discreción, de vez en cuando. Si los Activos Digitales que ya no figuran en la plataforma permanecen en su Cuenta de Binance más allá de un período específico, Binance puede, a su discreción. convertir dichos Activos Digitales en un tipo diferente de Activo Digital. Binance también puede cambiar el tamaño del pedido disponible para cada Activo Digital. Con respecto a dichas adiciones, eliminaciones, conversiones o enmiendas, Binance puede, pero no está obligado a. notificar a los Usuarios con anticipación y Binance no tendrá ninguna responsabilidad ante los Usuarios en relación con dichas adiciones, eliminaciones, conversiones o enmiendas.
Los términos de servicio de Binance ahora determinan que esa empresa tiene potestad sobre los activos de los usuarios que estén
deslistados. Fuente: Binance.
El movimiento de Binance recuerda a la máxima de la comunidad Bitcoin, «no son tus llaves, no son tus monedas». Esto sugiere que, a pesar de mantener los activos en Binance, los usuarios pueden perder el control sobre ellos, subrayando la importancia de la autonomía financiera en la era digital. En contraste, en un monedero sin custodia, una empresa o entidad no tiene acceso a los fondos de los usuarios, quienes tienen la responsabilidad y el derecho de mantener la seguridad de su dinero.
Este cambio en los términos de servicio de Binance viene después de que la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de los Estados Unidos apuntara a varias criptomonedas por ser títulos de valores ofertados por Binance sin autorización. Entre los criptoactivos mencionados estaban ADA de Cardano, SOL de Solana, MATIC de Polygon, entre otros.
La actualización de los términos de servicio por parte de Binance ilustra los riesgos y la incertidumbre asociada con el almacenamiento de criptoactivos en exchanges centralizados. Esta situación enfatiza la importancia de comprender plenamente los términos de servicio antes de comprometerse con cualquier plataforma de intercambio de criptomonedas.