Joel Dietz, empresario y desarrollador de soluciones Blockchain, ha lanzado un desafío legal contra ConsenSys, empresa clave en la red de Ethereum, acusándola de ignorar su contribución y robarle el mérito en la creación de MetaMask, una extensión muy utilizada de Google Chrome para criptomonedas. En el centro del descontento de Dietz está su creencia de que MetaMask nació a partir de su proyecto original, Vapor, concebido como una billetera cripto vinculada a un navegador web para interactuar con aplicaciones basadas en la red Blockchain.
Según Dietz, la idea de Vapor fue bien recibida por las figuras clave de Ethereum en 2014, Vitalik Buterin y Gavin Wood, y recibió financiación de la Fundación Ethereum en 2015. Pero después de que Vapor comenzara a perder impulso y Dietz fuera excluido de los canales de comunicación del proyecto, ConsenSys lanzó MetaMask en 2016, acreditando la creación a Aaron Davis y Dan Finlay, antiguos colaboradores de Dietz.
MetaMask, que permite a los usuarios enviar, recibir y almacenar ETH desde su navegador, y facilita la interacción con dapps en el ecosistema Ethereum, ha demostrado ser un éxito indiscutible, con más de 10 millones de usuarios activos en 2021. Dietz afirma que su idea original para Vapor fue la base para este éxito, y se siente traicionado por la falta de reconocimiento y compensación.
ConsenSys, por otro lado, ha refutado las acusaciones de Dietz, argumentando que este último no forma parte del equipo fundador de MetaMask. Un portavoz de la compañía lo acusó de promocionarse falsamente como fundador de MetaMask para atraer inversión y vendió tokens. La compañía espera que el tribunal rechace estas «acusaciones frívolas» y ha proporcionado documentación que detalla el origen de la billetera de criptomonedas.
A medida que esta controversia legal se desenvuelve, está claro que el resultado tendrá implicaciones significativas no solo para los individuos involucrados, sino también para la comunidad de criptomonedas en general. Al cuestionar la autoría y el crédito en un mundo tan descentralizado y en constante evolución como el de las criptomonedas, esta disputa pone de relieve la necesidad de claridad y transparencia en la creación y desarrollo de soluciones Blockchain.