El Senado de los Estados Unidos confirmó a Janet Yellen el lunes como Secretaria del Tesoro (Ministero de Hacienda y Economía) de la ‘brand new’ administración de Joe Biden, con una abrumadora votación de 84-15.
Yellen asume el cargo de Steven Mnuchin, quien sirvió en la administración Trump y dejó el cargo la semana pasada después de la toma de posesión de Biden.
La ‘Era Yellen’ comienza cuando distintos actores que tienen los ojos puestos en la criptografía están especialmente interesados en futuros desarrollos regulatorios que podrían afectar a la industria. La anterior presidenta de la Fed había declarado que no era precisamente “fanática de Bitcoin», refiriéndose a él como un activo altamente especulativo.
Recientemente, Yellen tuvo contacto con la comunidad criptográfica después de su opinión de que la mayor parte de la actividad criptográfica se atribuye a operaciones ilegales.
Durante su mandato en la Junta de la Reserva Federal, Yellen dejó clara su postura para trabajar por una regulación ligera. No obstante, reconoció el potencial subyacente de las criptomonedas y su tecnología de soporte. Yellen sugirió que un enfoque más prudente sería mantenerse al día con la dinámica tecnológica cambiante que los actores malintencionados aprovechan para eludir a las autoridades o los intereses estadounidenses.
Las regulaciones pendientes para las criptomonedas
Con Yellen asumiendo el cargo de Secretaria del Tesoro, es muy probable que retomen algunos temasque Mnuchin dejó pendientes. Estos incluyen propuestas regulatorias centradas en criptografía, como imponer una supervisión más estricta para las billeteras criptográficas; actualmente está congelado como parte de la reciente decisión del presidente Biden.
Una de las propuestas de la Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN) que es una agencia federal que depende del Tesoro, es reportar las transacciones por 10.000 dólares o más, para ciudadanos estadounidenses que tengan una cantidad equivalente de criptoactivos en el extranjero. El organismo regulador financiero también quiere establecer un requisito de umbral de KYC (Know your customer, es una denuncia que deberían realizar las plataformas de exchange) de 250 dólares para transacciones criptográficas y fiduciarias fuera de EE. UU. Esto actualmente tiene un límite de 3.000 dólares.
Yellen ha prometido colaborar con organismos financieros del gobierno para avanzar en el trabajo de los marcos regulatorios para las fintech. Específicamente, se comprometió “trabajar en estrecha colaboración con la Junta de la Reserva Federal y los demás entes reguladores bancarios y de valores federales, sobre cómo implementar un marco regulatorio eficaz para éstas y otras innovaciones tecnológicas».
La asunción de Yellen estuvo enmarcada por una caída general de todas las criptomonedas en lo que va de semana.
Crisis económica y posible escalada inflacionaria
Si bien las criptomonedas están en agenda de Biden, no serán el principal problema que deberá enfrentar Yellen. La Secretaria del Tesoro, habló de la importancia de mantener la estabilidad del sistema financiero de Estados Unidos sería beneficioso tanto para el país, como para otras naciones.
Aunque la inflación en los EE. UU. ha estado por debajo del 2% en los últimos años, los economistas están observando que la cantidad de deuda que acumula la nación y la impresión indiscriminada de dólares podría desembocar en un crecimiento inflacionario considerable a lo largo del año.