La expectativa por la aprobación de fondos cotizados en bolsa (ETF) de criptomonedas al contado ha alcanzado un punto crucial. Eric Balchunas, reputado analista senior de Bloomberg, ha elevado a un 90% o más la probabilidad de que estos productos obtengan luz verde en 2025. Este pronóstico se basa en un cambio significativo en la postura de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), que ha intensificado su compromiso con los activos digitales. Balchunas destaca que la señal más positiva es el tratamiento de estas criptomonedas como “commodities”, lo que suaviza el camino regulatorio para su aprobación.
Según un análisis detallado del experto, activos como Litecoin, Solana y XRP cuentan con un 95% de posibilidades de ser aprobados. Esto no solo refleja su madurez tecnológica y su volumen de mercado, sino también el hecho de que sus contratos de futuros ya son supervisados por la CFTC. El caso de XRP es particularmente interesante, ya que a pesar de sus disputas legales anteriores, su clasificación como activo no valor ha sido clave para fortalecer su posicionamiento. La narrativa está cambiando rápidamente, abriendo la puerta a una nueva era de adopción institucional.
En paralelo, monedas como Dogecoin, Cardano, Polkadot, HBAR y Avalanche mantienen una probabilidad del 90%. Aunque están un peldaño por debajo en términos de evaluación, la diferencia es mínima y responde principalmente a su percepción pública y la evolución de sus ecosistemas. Por ejemplo, Cardano ha demostrado avances en contratos inteligentes, mientras que Polkadot sobresale por su enfoque multichain. Estos proyectos también se benefician de no haber sido objeto de acciones regulatorias agresivas, lo que los hace más “aptos” desde la óptica de la SEC.
Por otro lado, SUI y Tron enfrentan un panorama menos claro. SUI, con apenas un 60% de probabilidad, es un proyecto relativamente nuevo, y aunque su infraestructura basada en Move le otorga ventajas técnicas, aún carece de madurez y adopción masiva. En el caso de Tron, la incertidumbre es mayor, ya que su decisión ha sido pospuesta hasta 2026. Las dudas sobre su transparencia y gobernanza, así como los señalamientos contra su fundador, han afectado negativamente su imagen ante los reguladores estadounidenses.
Este creciente optimismo por la posible aprobación de ETF al contado marca un antes y un después en el mercado cripto. La incorporación de estos productos a los mercados tradicionales abriría el acceso a una nueva oleada de inversionistas institucionales y minoristas, mejorando la liquidez y la legitimidad del ecosistema. No obstante, el desafío sigue siendo el mismo: equilibrar la innovación con el cumplimiento normativo. Si los emisores logran adaptarse al marco legal sin comprometer la esencia descentralizada de los criptoactivos, 2025 podría convertirse en un año histórico para la adopción masiva.
Descargo de responsabilidad: La información presentada no constituye asesoramiento financiero, de inversión, comercial u otro tipo y es únicamente la opinión del escritor, Las imágenes son solo con fines ilustrativos y no deben usarse para la toma de decisiones importantes. Al usar este sitio, acepta que no somos responsables de pérdidas, daños o lesiones derivadas del uso o interpretación de la información o imágenes.