¿Recorte de Tasas de la Fed en 2025? Perspectivas y Realidades
El panorama de las tasas de interés de la Reserva Federal (Fed) ha dado un giro inesperado tras el último informe de inflación, que ha puesto en duda la posibilidad de un recorte en 2025. Mientras los mercados habían anticipado una flexibilización en junio, las expectativas ahora se han desplazado hacia septiembre o incluso más tarde. Este cambio se debe a un aumento del 0,5% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en enero, situando la inflación anual en un 3%. La persistente presión inflacionaria ha generado incertidumbre en Wall Street, afectando las expectativas de política monetaria.
Inflación Persistente y su Impacto en la Política Monetaria
El informe del IPC no solo mostró un aumento en los precios al consumidor, sino que también reveló una preocupante inflación subyacente del 3,3%, excluyendo alimentos y energía. Esto sugiere que las presiones inflacionarias siguen latentes en la economía. Bill Adams, economista jefe de Comerica, afirmó que estos datos “refuerzan la inclinación de la Fed a frenar o incluso detener los recortes de tasas en 2025”. La persistente inflación subyacente representa un desafío crítico para la Fed, que aspira a un objetivo del 2%. Esta situación podría llevar a una postura más restrictiva durante más tiempo de lo anticipado.
Probabilidades en el Aire: Expectativas del Mercado
El indicador FedWatch del CME Group revela que las probabilidades de un recorte de tasas en marzo son de apenas un 2,5%, mientras que en septiembre alcanzan un 55,9%. Sin embargo, la posibilidad de un segundo recorte para fines de 2025 se sitúa en un modesto 31,3%. Estos datos reflejan la incertidumbre en torno a la dirección de la política monetaria. La tasa de fondos federales, actualmente en un rango del 4,25% al 4,5%, podría mantenerse elevada si la inflación continúa siendo obstinada. Este panorama genera dudas sobre el crecimiento económico y la estabilidad financiera.
Factores Externos y Desafíos Económicos
Además de la inflación, la política comercial de la Casa Blanca añade incertidumbre al panorama económico. La imposición de aranceles agresivos podría impulsar aún más los precios, dificultando el objetivo de la Fed de alcanzar una inflación del 2%. James Knightley, economista internacional jefe de ING, advirtió que “los riesgos alcistas para la inflación complican la justificación de recortes de tasas en el corto plazo”. Este entorno desafiante obliga a la Fed a equilibrar cuidadosamente el control de la inflación y el apoyo al crecimiento económico, en un contexto global volátil.
Perspectivas para el Futuro: ¿Qué Esperar de la Fed?
Con la inflación persistente y factores externos como los aranceles en juego, las expectativas sobre un recorte de tasas en 2025 siguen siendo inciertas. El presidente de la Fed, Jerome Powell, ha enfatizado la necesidad de mantener una política restrictiva hasta que se logren avances claros en la inflación. Mientras tanto, los mercados continuarán reaccionando a los datos económicos ya las declaraciones de la Fed. La publicación del índice de gastos de consumo personal (PCE) a finales de febrero será clave para evaluar el rumbo de la política monetaria. En un entorno tan incierto, la cautela y el análisis constante serán fundamentales para inversores y responsables de políticas.
Descargo de responsabilidad: La información presentada no constituye asesoramiento financiero, de inversión, comercial u otro tipo y es únicamente la opinión del escritor, Las imágenes son solo con fines ilustrativos y no deben usarse para la toma de decisiones importantes. Al usar este sitio, acepta que no somos responsables de pérdidas, daños o lesiones derivadas del uso o interpretación de la información o imágenes.