Es de mundial conocimiento que luego de más de una semana de disturbios y especulaciones, Joe Biden realizó su juramento convirtiéndose en el nuevo presidente de los Estados Unidos.
Junto con él, son muchos los cambios que se avecinan sobre el país y en consecuencia sobre el mundo. En éste, uno de los momentos más controversiales que ha atravesado la era modera; este nuevo gabinete deberá tomar decisiones sobre factores muy importantes y uno de éstos es el mundo de las criptomonedas.
La economía cada vez depende de más factores que se van sumando a lo que puede estabilizar o perjudicar a los bienes de un territorio y en la era de la digitalización; las criptomonedas se llevan gran parte de la atención.
A la vez que el mundo sufre una crisis como nunca antes se ha visto, en la cual se estima desde el Banco Mundial que el producto bruto global bajó nada menos que 4,3 en tan solo un año, durante todo el 2020.
Con una proyección de recuperación por lo bajo de ese mismo número, el mundo paralelo de las divisas digitales ha ido de bien, en mejor.
La próxima gran emisión de dólar billete y su impacto en el valor del Bitcoin
Las principales potencias mundiales tienen los ojos puestos sobre Biden y las decisiones que tiene por tomar de cara a la regulación, aplicación de impuestos y control de las criptomonedas.
Por el momento, lo único de lo que se ha hablado sobre la reactivación económica de los devastados Estados Unidos, es de la impresión de nada menos que 1.9 billones de dólares estadounidenses que serán insertados en el mercado en modalidad de papel billete.
Basándose en estos datos, los expertos indican que la inflación del precio de las criptomonedas podría crecer de una forma exponencial sin precedentes.
En los foros de economía mundial se habla de que también China y la Unión Europea están a la espera de emitir moneda para palear sus propias crisis, por lo cual se estima que todo esto repercuta en una inflación sobre el precio del Bitcoin que podría llegar a rondar los $300.000 dólares a finales del 2021.
Por otro lado, lejos de dar opciones que tranquilicen a los usuarios o acreedores de criptomonedas, desde la Red de Control de Delitos Financieros de los Estados Unidos; se ha emitido un comunicado de alerta que dice que se planea efectuar regulaciones sobre las distintas entidades de cambio virtuales.
Esto se hará en busca de los datos de personas que operen en estas divisas digitales para que rindan cuentas de dónde adquieren sus ganancias y cómo las emplean.
Se dice que a través de esta medida, se busca frenar el incremento de actividades ilícitas que se financian con criptomonedas como Bitcoin.
Sin buenas noticias para el mundo de las monedas virtuales
La propuesta presenta la posibilidad de “salir a la caza” de las direcciones y datos personales de todas aquellas personas físicas que adquieran un monto superior a $3000 dólares estadounidenses en monedas digitales a través de alguna plataforma de Exchange o cambio.
Se plantea, además de buscar un “control” que esto desaliente un poco al mercado de la compra y venta de estas divisas. Sin embargo, desde el anuncio de la asunción de Biden como presidente, los números de nuevos compradores e inversores en Bitcoin han subido por cientos de miles.
Esto se debe a que la mayoría de estadounidenses no tienen confianza en que se mantenga estable la economía del territorio y prefieren salvaguardar sus ahorros en divisas digitales con la esperanza de obtener ganancias a raíz de la inflación precio de las mismas.