El auge de la Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando los modelos de negocio en todo el mundo, y Colombia no es una excepción. El municipio de Cota, en Cundinamarca, ha presenciado la apertura del primer minimercado del país que opera con IA. Konyu Market, inspirado en el modelo de Amazon Go, ofrece una experiencia de compra simplificada y eficiente, disponible las 24 horas, los 7 días de la semana.
Konyu Market, anidado en un condominio residencial, es un oasis de conveniencia para aproximadamente 1,000 residentes. Mediante el uso de una aplicación móvil, los usuarios pueden seleccionar y pagar sus productos de manera fácil y rápida. Esta innovación es posible gracias a una red neuronal entrenada que, a través de cámaras, registra las compras en tiempo real, identificando cada producto que los clientes seleccionan. La eficiencia y la simplicidad son sus mayores ventajas, mientras que las cuestiones de privacidad y la adaptación a la nueva tecnología pueden ser potenciales desafíos.
El CEO de Konyu Market, Carlos Alberto Álvarez, afirma que este modelo de negocio tiene un potencial significativo como canal D2C (directo al consumidor) para los fabricantes de productos de consumo masivo. Los minimercados inteligentes pueden ser abastecidos por múltiples fabricantes simultáneamente, optimizando la eficiencia operativa y mejorando la logística. Por otra parte, a pesar de la prometedora perspectiva, será importante observar cómo la economía local se adapta a este nuevo enfoque, tanto desde el punto de vista de los productores como de los consumidores.
El equipo detrás de Konyu Market tiene planes ambiciosos. Aunque la implementación inicial se ha centrado en espacios residenciales, no descartan la posibilidad de expandirse a áreas abiertas al público. Los mercados autónomos podrían ofrecer soluciones a los problemas de movilidad en las principales ciudades de Colombia, al permitir que los fabricantes abastezcan los mercados por la noche.
Konyu Market se une a la creciente tendencia de minimercados inteligentes en América Latina, siguiendo los pasos de Oxxo Smart en México y Carrefour Flash en Argentina. A medida que la IA se consolida como una herramienta esencial para el comercio minorista, seguiremos viendo más avances y adaptaciones. Sin embargo, será crucial equilibrar las ventajas de la eficiencia y la comodidad con las posibles preocupaciones de privacidad y seguridad.
Descargo de responsabilidad: La información presentada no constituye asesoramiento financiero, de inversión, comercial u otro tipo y es únicamente la opinión del escritor, Las imágenes son solo con fines ilustrativos y no deben usarse para la toma de decisiones importantes. Al usar este sitio, acepta que no somos responsables de pérdidas, daños o lesiones derivadas del uso o interpretación de la información o imágenes.