jueves, 3 de julio de 2025
Criptoaldia
  • BITCOIN
  • ETHEREUM
  • ALTCOINS
  • MERCADOS
  • ADOPCIÓN
  • REGULACIÓN
  • OPINIÓN
  • NFT
  • ANUNCIAR
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criptoaldia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criptoaldia
Home IA

¡La revolución de la Inteligencia Artificial llega a Colombia! Konyu Market: una nueva era de compras 24/7″

Adry... por Adry...
5 de julio de 2023
en IA
3 mins read
¡La revolución de la Inteligencia Artificial llega a Colombia! Konyu Market: una nueva era de compras 24/7″
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en TelegramCompartir en LinkedinCompartir en Whatsapp

El auge de la Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando los modelos de negocio en todo el mundo, y Colombia no es una excepción. El municipio de Cota, en Cundinamarca, ha presenciado la apertura del primer minimercado del país que opera con IA. Konyu Market, inspirado en el modelo de Amazon Go, ofrece una experiencia de compra simplificada y eficiente, disponible las 24 horas, los 7 días de la semana.

 

Konyu Market, anidado en un condominio residencial, es un oasis de conveniencia para aproximadamente 1,000 residentes. Mediante el uso de una aplicación móvil, los usuarios pueden seleccionar y pagar sus productos de manera fácil y rápida. Esta innovación es posible gracias a una red neuronal entrenada que, a través de cámaras, registra las compras en tiempo real, identificando cada producto que los clientes seleccionan. La eficiencia y la simplicidad son sus mayores ventajas, mientras que las cuestiones de privacidad y la adaptación a la nueva tecnología pueden ser potenciales desafíos.

 

El CEO de Konyu Market, Carlos Alberto Álvarez, afirma que este modelo de negocio tiene un potencial significativo como canal D2C (directo al consumidor) para los fabricantes de productos de consumo masivo. Los minimercados inteligentes pueden ser abastecidos por múltiples fabricantes simultáneamente, optimizando la eficiencia operativa y mejorando la logística. Por otra parte, a pesar de la prometedora perspectiva, será importante observar cómo la economía local se adapta a este nuevo enfoque, tanto desde el punto de vista de los productores como de los consumidores.

 

El equipo detrás de Konyu Market tiene planes ambiciosos. Aunque la implementación inicial se ha centrado en espacios residenciales, no descartan la posibilidad de expandirse a áreas abiertas al público. Los mercados autónomos podrían ofrecer soluciones a los problemas de movilidad en las principales ciudades de Colombia, al permitir que los fabricantes abastezcan los mercados por la noche.

 

Konyu Market se une a la creciente tendencia de minimercados inteligentes en América Latina, siguiendo los pasos de Oxxo Smart en México y Carrefour Flash en Argentina. A medida que la IA se consolida como una herramienta esencial para el comercio minorista, seguiremos viendo más avances y adaptaciones. Sin embargo, será crucial equilibrar las ventajas de la eficiencia y la comodidad con las posibles preocupaciones de privacidad y seguridad.

 

 

Te puede interesar:

Nvidia arrastra al sector tecnológico con pérdidas millonarias

OpenAI en el ojo del huracán: GPT-4.1 llega sin informe de seguridad y desata la polémica

Amazon Nova: La Revolución de la IA Generativa de Amazon

Descargo de responsabilidad: La información presentada no constituye asesoramiento financiero, de inversión, comercial u otro tipo y es únicamente la opinión del escritor, Las imágenes son solo con fines ilustrativos y no deben usarse para la toma de decisiones importantes. Al usar este sitio, acepta que no somos responsables de pérdidas, daños o lesiones derivadas del uso o interpretación de la información o imágenes.

 

Relacionado

Etiquetas: #COLOMBIA #Bitcoin#Criptoaldia#criptoaldiacomboneCriptomonedasCryptohalvingiashib

NOTICIAS RELACIONADAS

Ripple se Desmarca de la Polémica con Linqto: Aclaraciones Clave del CEO y el Impacto en los Inversores
Noticia

Ripple se Desmarca de la Polémica con Linqto: Aclaraciones Clave del CEO y el Impacto en los Inversores

2 de julio de 2025
Zanzíbar y Tether: una alianza estratégica para revolucionar la educación y servicios digitales
Noticia

Zanzíbar y Tether: una alianza estratégica para revolucionar la educación y servicios digitales

2 de julio de 2025
«Criptomonedas: La Ola Minorista que Podría Redefinir el Futuro Financiero, Según el CEO de Binance»
Noticia

«Criptomonedas: La Ola Minorista que Podría Redefinir el Futuro Financiero, Según el CEO de Binance»

2 de julio de 2025
Grayscale logra histórica aprobación de la SEC y consolida su fondo cripto en un ETF
Noticia

Grayscale logra histórica aprobación de la SEC y consolida su fondo cripto en un ETF

1 de julio de 2025
Trump vs. Musk: una guerra que sacude a Estados Unidos y al mundo
Noticia

Trump pone en la mira a Musk: DOGE revisará subsidios millonarios que sostienen a Tesla y SpaceX

1 de julio de 2025
Hyperliquid enfrenta resistencia clave y anticipa posible retroceso técnico
Noticia

Hyperliquid enfrenta resistencia clave y anticipa posible retroceso técnico

1 de julio de 2025
Criptoaldia

© 2021 Criptoaldia.

Nosotros

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Contacto

© 2021 Criptoaldia.

bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 109,287.28
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,596.18
tether
Tether (USDT) $ 1.00
bnb
BNB (BNB) $ 662.18
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00
xrp
XRP (XRP) $ 2.27
cardano
Cardano (ADA) $ 0.603752
matic-network
Polygon (MATIC) $ 0.192098
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.174185
solana
Solana (SOL) $ 155.44
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000012
bone-shibaswap
Bone ShibaSwap (BONE) $ 0.207097
leash
Doge Killer (LEASH) $ 109.93
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación y realizar tareas de analítica. Más información